Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
El boom inmobiliario y el impacto en distritos de la capital
EP 1327 • 05:45
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fuerza Popular responde a demanda de Fiscal de la Nación y niega vínculos con grupos violentos
EP 1870 • 16:26
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01

José Salardi cuestiona nuevo retiro de AFP: "Estamos hipotecando el futuro de gran parte de la población"

Salardi advierte que el octavo retiro de AFP hipotecará el futuro previsional
Salardi advierte que el octavo retiro de AFP hipotecará el futuro previsional | Fuente: Andina

El ex titular de Economía y Finanzas, José Salardi, calificó al retiro de AFP como "totalmente" imprudente y advirtió sobre la destrucción del ahorro interno, el mercado de capitales y la posibilidad de tener pensiones dignas en el futuro.

El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi, se pronunció en contra del octavo retiro extraordinario de los fondos de las AFP, una medida que, según sus palabras, compromete seriamente la estabilidad económica del país a largo plazo. Durante su participación en el séptimo encuentro anual del sector inmobiliario, Salardi respondió a RPP que, aunque estas decisiones puedan parecer populares, sus consecuencias serán perjudiciales.

Al ser consultado sobre si consideraba la medida prudente o necesaria, su respuesta fue tajante: "No, para nada". El exfuncionario explicó que este tipo de políticas públicas tienen un alto costo a futuro.

"Son esas medidas que pueden sonar muy atractivas para la población en corto plazo, pero que en el largo plazo nos generan múltiples problemas", afirmó Salardi.

El principal argumento del exministro se centra en el impacto directo sobre la jubilación de los afiliados. "Estamos hipotecando el futuro de gran parte de la población", sentenció, explicando que con un fondo de pensiones disminuido, las futuras pensiones no serán suficientes para mantener un estándar de vida adecuado en la vejez. Según Salardi, "cuando se llegue a la vejez, la posibilidad de tener pensiones más dignas [...] será más complejo".

Impactos económicos negativos

Más allá del futuro de los pensionistas, Salardi enumeró otras consecuencias negativas para la economía nacional. En primer lugar, señaló que se está destruyendo el ahorro interno, un pilar que al Perú "le ha costado décadas consolidar".

En segundo lugar, advirtió sobre el daño al mercado financiero. "Se destruye el mercado de capitales. Estamos prácticamente quitando posibilidades de financiamiento interno para infraestructura y otras operaciones que se pueden hacer allí", detalló.

Salardi recordó que su postura no es nueva y que se ha mantenido firme desde que ocupaba el cargo. "Yo cuando estuve tuve la suerte de estar en la gestión, mi postura fue muy clara, [...] no había ningún apoyo a un nuevo retiro", manifestó, refiriéndose a su tiempo en el ministerio.

Finalmente, aunque sin vincularlo directamente al tema de las AFP, el exministro comentó que el "ruido político" y la "confrontación entre poderes" le restan velocidad al crecimiento del país, generando un clima de inestabilidad que no ayuda a aprovechar el potencial económico del Perú, que según él podría ser superior al 6 % anual.

Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.

Sencillo y al Bolsillo
Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA