El ex titular de Economía y Finanzas, José Salardi, calificó al retiro de AFP como "totalmente" imprudente y advirtió sobre la destrucción del ahorro interno, el mercado de capitales y la posibilidad de tener pensiones dignas en el futuro.
El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi, se pronunció en contra del octavo retiro extraordinario de los fondos de las AFP, una medida que, según sus palabras, compromete seriamente la estabilidad económica del país a largo plazo. Durante su participación en el séptimo encuentro anual del sector inmobiliario, Salardi respondió a RPP que, aunque estas decisiones puedan parecer populares, sus consecuencias serán perjudiciales.
Al ser consultado sobre si consideraba la medida prudente o necesaria, su respuesta fue tajante: "No, para nada". El exfuncionario explicó que este tipo de políticas públicas tienen un alto costo a futuro.
"Son esas medidas que pueden sonar muy atractivas para la población en corto plazo, pero que en el largo plazo nos generan múltiples problemas", afirmó Salardi.
El principal argumento del exministro se centra en el impacto directo sobre la jubilación de los afiliados. "Estamos hipotecando el futuro de gran parte de la población", sentenció, explicando que con un fondo de pensiones disminuido, las futuras pensiones no serán suficientes para mantener un estándar de vida adecuado en la vejez. Según Salardi, "cuando se llegue a la vejez, la posibilidad de tener pensiones más dignas [...] será más complejo".
Impactos económicos negativos
Más allá del futuro de los pensionistas, Salardi enumeró otras consecuencias negativas para la economía nacional. En primer lugar, señaló que se está destruyendo el ahorro interno, un pilar que al Perú "le ha costado décadas consolidar".
En segundo lugar, advirtió sobre el daño al mercado financiero. "Se destruye el mercado de capitales. Estamos prácticamente quitando posibilidades de financiamiento interno para infraestructura y otras operaciones que se pueden hacer allí", detalló.
Salardi recordó que su postura no es nueva y que se ha mantenido firme desde que ocupaba el cargo. "Yo cuando estuve tuve la suerte de estar en la gestión, mi postura fue muy clara, [...] no había ningún apoyo a un nuevo retiro", manifestó, refiriéndose a su tiempo en el ministerio.
Finalmente, aunque sin vincularlo directamente al tema de las AFP, el exministro comentó que el "ruido político" y la "confrontación entre poderes" le restan velocidad al crecimiento del país, generando un clima de inestabilidad que no ayuda a aprovechar el potencial económico del Perú, que según él podría ser superior al 6 % anual.