Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

La agricultura familiar alimentará el planeta, estiman

RPP ALEJANDRO S
RPP ALEJANDRO S

El líder del Foro Rural Mundial, Auxtin Ortiz lamentó que algunos actores opten por políticas de acaparamiento de las tierras destinadas a grandes explotaciones.

La agricultura familiar, que produce el 70 por ciento de los alimentos en el mundo, es un tipo de explotación agrícola que permitirá garantizar la alimentación del planeta, aseguró hoy a Efe el presidente del Foro Rural Mundial (FRM), Auxtin Ortiz.

El foro reúne esta semana en Dakar a 700 delegados de 80 países de todo el mundo para hablar sobre el acceso equitativo a la tierra y de cuestiones relacionadas como la agricultura familiar, explotaciones cuya producción se destina tanto a la subsistencia como a la comercialización.

"La agricultura familiar es el camino para asegurar la alimentación del planeta. No lo es la gran inversión, que carece de sostenibilidad", declaró Ortiz en una entrevista con Efe.

El líder del Foro Rural Mundial lamenta que algunos actores opten por políticas de acaparamiento de las tierras destinadas a grandes explotaciones.

"El camino es otro, es promover y potenciar la agricultura familiar, pues la gran inversión solo actuará en la agricultura cuando sea rentable, cuando los precios sean buenos para asegurarles un margen de beneficio positivo", aclaró Ortiz.

"Si no es así, (los grandes inversores) dejarán de producir, por lo que este tipo de agricultura no es sostenible ni desde el punto de vista social ni medioambiental. No puede alimentar el planeta de forma duradera", explicó.

Ortiz no cree que sea posible una buena convivencia entre la agricultura rural y la gran inversión, a no ser que ambos puedan llegar a "una relación 'win-win' (en la que solo es posible ganar)".

"Las relaciones de poder entre agricultores familiares y grandes inversores son muy dispares" y, en general, "una de las dos partes hará lo que desee el otro", afirmó.

Como lugar de encuentro, análisis y observatorio del desarrollo rural, el FRM ha establecido convenios con universidades y otros centros formativos o de investigación, con asociaciones de agricultores y ONG.

El FRM se define como una red que abarca los cinco continentes, formada por personas e instituciones, tanto públicas como privadas, comprometidas con la búsqueda de un desarrollo sostenible y equitativo, principalmente en el ámbito rural.

Este foro también actúa promoviendo proyectos de cooperación en diversas zonas rurales del planeta.

EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA