Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

La economía habría caído 35% en abril y 30% en mayo, según Elmer Cuba

Economista señala que los meses de abril y mayo fueron los más duros.
Economista señala que los meses de abril y mayo fueron los más duros. | Fuente: Andina

El director del Banco Central de Reserva y socio de Macroconsult sostuvo que cada mes la economía caerá menos, pero advierte que se debe tener cuidado de evitar más contagios.

Abril y mayo son los meses más golpeados por la cuarentena. La economía peruana se habría desplomado un 35% y un 30% respectivamente en estos meses, según estimó el director del Banco Central de Reserva y socio de Macroconsult, Elmer Cuba.

“En abril el PBI caería 35%, ya en marzo cayó 16%, pero en abril va a ser un poco más del doble porque ha estado todo el mes parado. La de mayo va a ser un poco más pequeña porque ya algunos sectores han abierto, en mayo sería una caída de 30%”, comentó en RPP Noticias.

Sin embargo, el economista sostuvo que cada mes la economía va a ir cayendo menos porque van a entrar nuevos sectores. El objetivo del Gobierno es que al final de la fase 2 que concluye a fines de junio la economía opere a un 85%.

“La buena noticia dentro de todo esto malo es que cada mes va a ser mejor que el anterior porque la economía se va a comenzar a reiniciar”, expresó Cuba.

Alrededor de seis millones de personas naturales con negocios podrán reiniciar sus actividades a partir de hoy, previo cumplimiento de protocolos de seguridad establecidos.

No obstante, hay grandes riesgos hacia adelante. El director del BCR señala que hay que tener mucho cuidado porque lo más terrible que podría ocurrir es que la meseta se nos vaya de las manos y la reactivación de la economía genera más contagios, sobre todo por el uso del transporte público.

Pero ese es el reto colosal que enfrentan las autoridades y todos los peruanos en este momento, asegura, Cuba. “La cuarentena generalizada no puede durar toda la vida porque no hay país en el mundo, ni siquiera el más rico, que pueda soportar una cuarentena de muchos meses”.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA