Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Lacca: Luz del Sur debió aplicar plan de contingencia ante apagón

Ante una falla eléctrica de la distribuidora deben entrar en funcionamiento inmediatamente los circuitos tipo malla o de rechazo de carga, afirmó experto en temas eléctricos.

La empresa Luz del Sur debió aplicar ayer un plan de contingencia durante el apagón que se extendió por más de seis horas en algunas zonas de San Isidro, Miraflores y Jesús María, afirmó Rafael Lacca, experto en temas eléctricos.

Explicó que ante una falla eléctrica de la distribuidora, en este caso por el desperfecto de un transformador de una subestación eléctrica, deben entrar en funcionamiento inmediatamente los circuitos tipo malla o de rechazo de carga.

“Si falló un transformador, debería entrar otro transformador desde otro distrito y transportar la energía, y allí tienen que haber unos programas de contingencia, que son los programas de rechazo de carga”, detalló a RPP Noticias.

Precisó que el rechazo de carga es cuando la empresa eléctrica tiene que definir qué áreas salen fuera de servicio, “y se entiende que quienes deberían salir primero son las industrias”.

“Ppero si estamos hablando de Miraflores o Surco, donde no hay industrias, salen de servicio los usuarios domésticos, eso es cuando la falla se ha dado en la empresa distribuidora”, expresó.

Lacca dijo que cuando las fallas vienen de la empresa generadora, la distribuidora tiene que iniciar un rechazo de carga (corte de energía) con los usuarios industriales.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA