Ministro de Energía y Minas Rómulo Mucho aseguró que hoy se retomará el diálogo entre la comunidad y la empresa.
La mina Las Bambas enfrenta nuevamente una serie de conflictos con la comunidad del distrito de Velille en la provincia de Chumbivilcas-Cusco.
La semana pasada, hubo protestas que bloquearon el principal corredor minero, las cuales se levantaron el martes mientras duraba la mesa de diálogo; sin embargo, las manifestaciones se retomaron este miércoles porque no se llegó a un acuerdo.
El diálogo no llegó a buen puerto porque la comunidad no aceptó la contribución de la empresa por S/ 1 270 000 al año, entre el 2024 y el 2025, a programas de desarrollo local; ya que es la mitad de lo exigido por los manifestantes.
“No se llegó a ningún acuerdo en la reunión y decidimos reanudar el bloqueo del corredor. “No hay forma de que los vehículos mineros pasen por la carretera”, dijo a Reuters Robertson Pacheco, presidente del Frente de Defensa de Velille.
¿Cuáles son los reclamos?
Según los pobladores de Velille la presencia de la mina impacta negativamente a sus actividades económicas como la agricultura y la ganadería; además, reclamaron por el deterioro de las vías, causado por el tráfico de los camiones de la empresa MMG Las Bambas que afecta a las personas con la polvareda. Es necesario recalcar que al día, pasan entre 250 a 300 camiones de la compañía.
¿Cuándo se retoma el diálogo?
El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho aseguró que “ayer (por el miércoles) se ha roto el diálogo, mañana (hoy) retoman”, refirió a RPP. Además, refirió que los vecinos “tienen derecho a reclamar, pero también tienen que pensar que no solamente se trata de plata, la empresa ofrece también varios servicios”, indicó.
Aunque también admitió que el pase de los camiones afecta a la población con la polvareda, ya que el tramo tiene varias partes sin asfaltar; por ello es necesario acelerar el proyecto del tren de Apurimac para Marcona.
Las Bambas
La mina genera un importante aporte en la extracción de cobre. El 2023 produjo 302 000 toneladas métricas de cobre; sin embargo, desde que comenzó a operar el 2016 sus labores han tenido que parar por más de 600 días.
Video recomendado
Comparte esta noticia