Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Las mujeres lideran el 25 % de las empresas manufactureras en el Perú

La CEPAL señala que la autonomía de las mujeres es un requisito imprescindible para alcanzar la igualdad de género en América Latina.
La CEPAL señala que la autonomía de las mujeres es un requisito imprescindible para alcanzar la igualdad de género en América Latina. | Fuente: Foto: Andina

Su mayor participación se da en el sector de la microempresa, según el Ministerio de la Producción.

El Ministerio de la Producción informó que, en el Perú, una de cada cuatro personas que lideran empresas formales en el sector manufacturero son mujeres, y la gran mayoría de ellas se encuentran en la microempresa.

La Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos del Ministerio de la Producción, señaló que son 6,401 mujeres quienes lideran empresas manufactureras de todos los tamaños.

Según la CEPAL, en América Latina y el Caribe el 78.1% de las mujeres que están ocupadas lo hacen en sectores de baja productividad.
Según la CEPAL, en América Latina y el Caribe el 78.1% de las mujeres que están ocupadas lo hacen en sectores de baja productividad. | Fuente: Foto: Andina

Emprendimiento. "Estos resultados demuestran que la participación de las mujeres empresarias en la industria está siendo cada vez más relevante y el emprendimiento femenino ha contribuido a erradicar los niveles de pobreza que pudieran generarse entre ellas", explicó el ministro de la Producción, Pedro Olaechea.

El titular de Produce indicó que existe un número significativo de mujeres emprendedoras que inician su negocio a una edad avanzada, es decir entre los 42 y 49 años en promedio. 

Participación laboral. Olaechea destacó la participación de la mujer en la fuerza laboral del sector manufacturero que se ha incrementado en los últimos años.

"Actualmente, el 8,7 % de la Población Económicamente Activa (PEA) del sector manufactura ocupada está conformada por mujeres, una cifra que en relación al año 2005 significa un aumento de más de 103,000 empleos", comentó.

Al interior del sector manufacturero, el empleo femenino se concentra (77 %) principalmente en tres actividades, elaboración de productos alimenticios y bebidas; fabricación de prendas de vestir; y fabricación de productos textiles.

La Cepal señala que el mercado laboral es la llave maestra para la igualdad de género.
La Cepal señala que el mercado laboral es la llave maestra para la igualdad de género. | Fuente: Foto: Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA