Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Latinoamérica duplica emisión agrícola de gases invernaderos

América Latina y el Caribe es la segunda región que genera más emisiones agrícolas a nivel global, con un 17 % del total, sólo superado por Asia (44 %).

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advirtió hoy que Latinoamérica duplicó sus emisiones agrícolas de gases de efecto invernadero en los últimos 50 años.

América Latina y el Caribe es la segunda región que genera más emisiones agrícolas a nivel global, con un 17 % del total, sólo superado por Asia (44 %), y seguirá aumentando "si no se lleva a cabo un efecto mayor para reducirlas", explicó en una nota de prensa la Oficina Regional de la FAO, con sede en Santiago.

Las emisiones agrícolas, en cultivos y ganadería, crecieron entre 1961 y el 2010 desde 388 millones de toneladas de dióxido de carbono a más de 900 millones, siendo la ganadería la culpable del 88 % de las emisiones.

"Es fundamental que los gobiernos fomenten la absorción y retención de los gases de efecto invernadero para avanzar hacia modelos de producción sostenibles que permitan lograr la plena seguridad alimentaria", subrayó la organización.

Las emisiones regionales totales, considerando agricultura, silvicultura, y otros usos de la tierra, superaron los 2.800 millones de toneladas de CO2 en promedio durante el periodo 2001-2010.

En el mismo periodo, los bosques actuaron como sumidero de gases de efecto invernadero más importante, absorbiendo 440 millones de toneladas de dióxido de carbono.

Para mitigar este problema, expertos de quince países de América Latina y el Caribe se reunieron en San José de Costa Rica el pasado 21 de julio, en un taller de capacitación para que los gobiernos puedan crear inventarios de emisiones y planes de actuación.

Durante el taller los países analizaron los requisitos técnicos e institucionales necesarios para la preparación de los inventarios de emisiones de gases de efecto invernadero y los informes bienales de actualización que deberán ser presentados a finales de 2014 ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

Argentina, Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Uruguay, fueron los países asistentes al encuentro.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA