Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Ley que obliga a presentar estados financieros promueve transparencia

Foto: RPP
Foto: RPP

El presidente de la Conasev, Michel Canta aseguró que la norma no representará un sobrecosto para las empresas, ya que muchas de ellas ya cumplen con este requisito.

La Ley que obliga a las empresas cuyos ingresos o activos sean iguales o mayores a 10 millones 800 mil soles a publicar anualmente sus estados financieros auditados ante la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores, promoverá la transparencia y un mejor gobierno corporativo, según el presidente de la Conasev, Michel Canta.

 “Nosotros creemos que la transparencia de información es eficiente para resolver cualquier tipo de asimetría y para poder establecer mejores oportunidades de financiamiento para todas las empresas. El reglamento de Conasev que es el reglamento que tiene que darse esta considerando hacer la adecuación por etapas, primero a un grupo de grandes empresas y luego a las medianas”, explicó.

Señaló que muy pocas pequeñas empresas tendrán que cumplir con este reglamento, y serán aquellas que están en el límite de ser medianas empresas. El reglamento de la ley será publicado durante el segundo semestre del año y busca establecer mejores oportunidades de financiamiento para todas las empresas.

Canta aseguró que la norma no representará un sobrecosto para las empresas, ya que muchas de ellas ya cumplen con este requisito, cuando solicitan un crédito al sistema financiero. 

“Cuando una empresa va a endeudarse al sistema bancario, el sistema bancario le pide un estado financiero y si vemos que el volumen de las empresas que van a entrar bajo este requisito son las mismas empresas que van al sistema financiero a endeudarse, el costo de armar estados financiero y ajustarse a las normas internacionales de información financiera, ya de cierta forma esta internalizado. Ademase es un requisito anual”, explicó.

Sin embargo la Cámara de Comercio de Lima advirtió que la norma atenta contra la libertad de las empresas y el desarrollo empresarial del país, pues genera obligaciones inaceptables, sobrecostos innecesarios y lesiona la reserva de la información contable.

“Las disposiciones que actualmente exigen la elaboración de estados financieros – Ley General de Sociedades; Código de Comercio- son suficientes para garantizar la idoneidad de los estados financieros, porque establecen que éstos deben elaborarse con arreglo a los principios de contabilidad generalmente aceptados”, afirmó la CCL

La norma, que entró en vigencia el 26 de junio último, dispone que las sociedades o entidades que no se encuentren bajo supervisión de Conasev y cuyos ingresos superen los S/.10.8 millones y no cumplan con presentar dichos estudios podrán recibir multas que oscilan entre 1 y 25 UIT (S/.90, 000).

Canta participó en el congreso internacional Perú, Capital Markets Day (Día del Mercado Capitales) que en su primera edición trató el tema “Reto de la consolidación del desarrollo del mercado de capitales para los próximos cinco años”, y en donde expuso sobre “Los recientes cambios de regulación en el Mercado de Capitales”.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA