Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Cómo reclamar tus pagos pendientes de cheques de estímulo
EP 45 • 01:48
El poder en tus manos
EP80 | INFORME | 2024: Un año en que la mitad de la población mundial acude a las urnas
EP 80 • 03:27
Mamá Limonada
EP13 | T2 | Beterraga o remolacha como protagonista de nuestra lonchera
EP 13 • 10:31

Líderes chinos se reunirán la próxima semana para debatir reformas

EFE
EFE

Se espera que durante el plenario de noviembre se aborden la marcha y aplicación de reformas económicas de calado, así como la "discusión" de enmiendas a la Constitución.

Los líderes chinos se reunirán entre el 9 y el 12 de noviembre en Pekín para celebrar el Plenario del Partido Comunista de China (PCCh), la reunión anual en la que se debatirán y anunciarán las próximas reformas económicas en el país.

El Comité Central del PCCh confirmó hoy mediante un comunicado las fechas en las que se celebrará el plenario, en el que se reunirán, por tercera vez desde que el presidente Xi Jinping tomó las riendas del país, los 205 miembros de este comité.

En el organigrama jerárquico del Partido Comunista -y por ende, del Gobierno chino- se sitúa, de menor a mayor relevancia, el Comité Central, con 205 miembros, seguido del Politburó, con 25 integrantes y el Comité Permanente, de 7 integrantes y encabezado por Xi.

Se espera que durante el plenario de noviembre se aborden la marcha y aplicación de reformas económicas de calado, así como la "discusión" de enmiendas a la Constitución.

Entre ellas pueden figurar reformas en el sector financiero, el sistema fiscal, la tierra, los precios de la energía y las materias primas, la burocracia y el sistema de permisos de residencia internos o "hukou", según los medios chinos.

El objetivo, según inciden, sería disminuir su dependencia del Partido-Gobierno y aumentar la del mercado con un calendario de medidas a aplicar hasta 2020.

Los analistas indican que las reformas de estas áreas son claves para cambiar el modelo económico de China, así como para lograr que la potencia asiática se posicione como primera economía mundial.

Hace unos días, el Gobierno chino ya avanzó que en esta reunión se adoptarán reformas económicas y sociales inéditas.

Yu Zhengsheng, que ocupa el cuarto puesto de los siete que forman el Comité Permanente -máximo órgano de poder chino-, dijo, en una reunión a puerta cerrada, que "las reformas serán esta vez más amplias, de más fuerza y sin precedentes".

"Inevitablemente, éstas impulsarán profundas transformaciones en la economía, la sociedad y otras esferas", agregó Yu.

El lunes, el diario independiente "South China Morning Post" desveló algunos detalles de la posible hoja de ruta del Gobierno, en base a las recomendaciones que el Centro de Investigación y Desarrollo del Consejo de Estado chino (Ejecutivo) publicadas por los medios chinos.

Estas recogen desde acabar con los monopolios estatales o convertir el yuan -la moneda china- en una moneda de referencia en el comercio internacional y divisa de facturación en 10 años, así como que sea una moneda de reserva en los mercados regionales.

También el centro destaca tres líneas de trabajo para avanzar en la reforma económica: relajar el control de acceso al mercado, impulsar un "paquete básico de seguridad social" para todos los ciudadanos y permitir la venta de tierras de propiedad colectiva.

A pesar de que se esperan reformas económicas de peso, no se prevé que se tomen medidas relevantes en el campo político.

EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA