Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Líderes chinos se reunirán para discutir reformas económicas

Altos cargos del Partido Comunista de China se reunirán en noviembre para discutir y anunciar reformas económicas en el marco del llamado "tercer plenario"

Los altos cargos del Partido Comunista de China (PCCh) se reunirán en noviembre para discutir y anunciar reformas económicas en el marco del llamado "tercer plenario", según informó hoy la agencia oficial Xinhua.

La decisión de celebrar el encuentro en noviembre se ha tomado hoy tras la reunión del Politburó del PCCh -formado por los 25 cargos más importantes del Partido- y congregará, por tercera vez desde que Xi Jinping tomó las riendas del país, a los 205 miembros del Comité Central.

Se espera que durante el tercer plenario, cuyas fechas exactas no se han especificado pero que se llevará a cabo prácticamente un año después de que Xi Jinping fuera nombrado secretario general del PCCh, se aborden la marcha y aplicación de reformas económicas de calado, así como la "discusión" de enmiendas a la Constitución.

La tercera sesión plenaria más emblemática se celebró en 1978, dentro del XI Congreso del Partido Comunista de China (PCCh), en la que Deng Xiaoping marcó los inicios del proceso de "reforma y apertura", una liberalización que ha tenido un éxito indiscutible en lo referente al aumento de la riqueza del país.

Según el portal de noticias Caixin, el Gobierno central plantea para esta ocasión reformas en las finanzas, el sistema fiscal, la tierra, los precios de la energía y las materias primas, la burocracia y el sistema de permisos de residencia o "hukou" con el objetivo de que estos ámbitos dependan más del mercado y menos del Partido-Gobierno.

Según varios analistas y organismos internacionales, la reforma de estas áreas son claves para cambiar el modelo económico de China y, eventualmente, convertir al gigante asiático en la primera economía mundial.

El anuncio llega un día después de la conclusión del juicio al exdirigente chino Bo Xilai, quien ha protagonizado la crisis política más fuerte en décadas.

Bo está acusado de abuso de poder, malversación de fondos públicos y aceptación de sobornos, y mientras que la fiscalía reclamó un "castigo serio", él rechazo todos los cargos que se le imputaron.

Según Xinhua, el veredicto del Tribunal se divulgará en una fecha que se anunciará posteriormente y, de acuerdo a los analistas, casi seguro antes de noviembre, ya que los actuales líderes chinos quieren cerrar el caso antes de su tercera y decisiva reunión.

EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA