Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Limeños prefieren créditos comerciales que financieros

MARCOS RE
MARCOS RE

En Lima Sur como chorrillos, San Juan de Miraflores y VES la inclusión financiera es de a 37%. En Lima Norte es de 38%, en Lima Tradicional como Cercado, Breña, El Rímac y La Victoria de 41%.

De tres millones y medio de limeños que poseen algún tipo de préstamo, cuatro de cada diez está endeudado con un banco, una caja o una financiera, mientras que el resto le debe a una casa comercial, a un operador de telefonía móvil o a una empresa de productos de belleza.

Según un estudio de Experian Perú, en los distritos de Lima Moderna, como La Molina, Miraflores, Surco y San Isidro, el 43 por ciento de la población tiene un crédito financiero. Mientras que en San Juan de Lurigancho, Ate y El Agustino, que forman parte de Lima Este, la penetración financiera no es baja.

“Lima Este tiene el 34 por ciento con lo que tampoco está tan lejos de la Lima Moderna, que es otro dato sorprenderte, entonces sí se ve que hay un trabajo importante de las entidades financieras por bancarizar por trabajar el tema del crédito en esos mercados”, Ricardo Martínez, gerente general de Experian Perú.

En Lima Sur, distritos como chorrillos, San Juan de Miraflores y Villa El Salvador, entre otros, la inclusión financiera asciende a 37 por ciento. En Lima Norte es de 38 por ciento, mientras que en Lima Tradicional, en distritos como Cercado de Lima, Breña, El Rímac y La Victoria, es de 41 por ciento.

Del total de limeños con una deuda con una institución financiera, el 67 por ciento de los clientes están al día en sus pagos mientras que el 25 por ciento tiene un atraso de 120 días, siendo Lima Tradicional y Lima Norte los distritos con más morosos.

“Lo que nosotros consideramos según el análisis de nuestras herramientas de crédito es que el 29 por ciento de la gente en Lima tiene un riesgo alto, el resto o sea 71 por ciento podrían ser sujetos de cualquier tipo de crédito y tan solo 40 por ciento lo son hoy”, dijo.

La investigación también reportó que los limeños entre los 25 hasta los 45 años tienen un crédito en un banco, edpyme, caja o una financiera. Mientras que los mayores de 46 años tienen uno con una entidad como una cooperativa o una ONG.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA