Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Madoff desprecia a sus víctimas por 'avaras y estúpidas'

Foto: EFE
Foto: EFE

"He cargado con ellos (sus clientes) durante 20 años y ahora estoy encerrado por 150 años", asegura a una revista el acusado por una multimillonaria estafa.

Bernard Madoff, quien cumple condena de 150 años por orquestar una multimillonaria estafa financiera, se ha convertido en un héroe entre sus compañeros de prisión y no parece sentir lástima alguna por las víctimas de su fraude, según un amplio perfil que publicará sobre él la revista New York.

"He cargado con ellos (sus clientes) durante 20 años y ahora estoy encerrado por 150 años", asegura la revista citando palabras del financiero ante otros presos, a los que añadió "que se jodan mis víctimas".

Siempre según lo publicado por la revista neoyorquina, que ha realizado entrevistas entre otros presos e investigadores, el estadounidense describe a sus clientes como "avaros" y "estúpidos", porque le seguían dando dinero incluso cuando éste les decía que no era adecuado.

Al parecer, este hombre de 71 años, que llegó a presidir el mercado bursátil Nasdaq, se ha convertido en una celebridad en la prisión de Butner (Carolina del Sur), donde asesora a otros compañeros -entre ellos el capo mafioso Carmine Persico o el espía israelí Jonathan Pollard- en asuntos de inmobiliarios y de inversiones financieras.

Madoff llegó a esa prisión el pasado 14 de julio y desde entonces "ha despertado la fascinación" de parte de sus compañeros, que incluso "le piden autógrafos y asesoramiento, y comentan con él detalles del histórico fraude", afirma la revista.

En declaraciones a los investigadores del caso, el financiero también apuntó que el hecho de mantener el fraude durante dos décadas "era una verdadera pesadilla".

"Ojalá me hubieran cogido seis años antes, u ocho años antes", dijo el financiero a los investigadores poco después de haber sido descubierto.

Según relata a la publicación neoyorquina, Madoff explicó en una ocasión al consultor que le ayudó a afrontar la vida en prisión que en la primera cárcel donde ingresó, en Nueva York, la gente le pedía que le gestionara su dinero.

"Hubo incluso uno que quería invertir y cuando le dije que no me gritó: "¿Qué pasa? ¿Que no soy suficientemente bueno?"", relató el financiero a su consultor.

Shannon Hay, un traficante que cumple condena junto a Madoff, relata a la revista que en una ocasión el financiero le contó su versión de la estafa y le explicó que "le quitaba el dinero a la gente que era rica y avara y que quería más".

"Es un héroe, para el contexto de prisión. Es, sin duda, el mayor estafador de todos los tiempos", asegura Robert Rosso, un condenado a cadena perpetua, quien también fue entrevistado por la revista.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA