Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Sabes usar tu seguro médico?
EP 614 • 16:44
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37

Más de la mitad de peruanos no trabaja en lo que estudió

Sin embargo una buena parte de los profesionales encuestados no se arrepiente de haber elegido su carrera.
Sin embargo una buena parte de los profesionales encuestados no se arrepiente de haber elegido su carrera. | Fuente: ANDINA

Las personas entrevistadas explican que uno de los motivos es porque los ingresos que perciben en sus profesiones no son suficientes.

Más de la mitad de los trabajadores peruanos no laboran en la profesión que estudiaron, debido a que no existen suficientes plazas o necesitan percibir un mayor ingreso, reveló un estudio realizado por el portal de empleos, Trabajando.com.

No hay puestos y no pagan bien. Según el sondeo, el 51% de los encuestados dijeron no trabajar en lo que estudiaron. De ese porcentaje un 36% de ellos respondieron que no tienen campo en su profesión, un 32% porque necesita un mayor ingreso y su carrera no se lo da, un 24% porque descubrió otras cosas que le apasionan tanto o más, mientras que un 8% porque se decepcionó de su carrera.

Sin embargo, la investigación también destaca que el 66% de entrevistados no se arrepiente de haber elegido esta carrera, de ellos, un 44% porque aún tiene esperanzas de poder ejercer y un 22% porque aprendió considerablemente.

Se arrepienten. En tanto para el 34% de personas que señalaron lamentarse de haber elegido esta profesión, indicó que las causas son que no responde a sus intereses actuales (19%) y el resto, señala que debería haberse informado más (15%).

“Las universidades tienen un gran desafío por delante, y es que deben ajustar las demandas profesionales de las empresas con la oferta de carreras”, manifestó el country manager de Trabajando.com Perú, Ernesto Velarde.

“Este estudio deja entrever que el talento no responde a todas las exigencias del mercado, y es precisamente allí donde la Universidad debe intentar adaptar la formación para responder a las necesidades de las empresas”, apuntó.

Según el INEI de la población ocupada en Lima Metropolitana, 59 cuentan con empleo adecuado y 34 están subempleados.
Según el INEI de la población ocupada en Lima Metropolitana, 59 cuentan con empleo adecuado y 34 están subempleados. | Fuente: ANDINA

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA