Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Más del 80% de peruanos prefieren productos naturales y del comercio justo

Los peruanos dejarían de comprar alimentos, bebidas y cosméticos si no son amigables con el medio ambiente o no cumplen con prácticas éticas en su producción y abastecimiento.

Más del 80% de peruanos prefieren productos naturales y del comercio justo, reveló el Barómetro de la Biodiversidad realizado por primera vez en el Perú por la asociación internacional Unión para el BioComercio Ético (UEBT por su sigla en inglés).

Según el Estudio internacional la mayoría de peruanos consultados no solo expresa esta preferencia, sino que dice que dejaría de comprar productos alimenticios, bebidas y cosméticos si no son amigables con el medio ambiente o no cumplen con prácticas éticas en su cadena de producción y abastecimiento.

Los resultados del barómetro develaron que más del 90% de la población demanda que las empresas de alimentos, bebidas y de cosméticos informen cómo se abastecen de los ingredientes naturales. Asimismo el 78% de encuestados haría lo mismo en la industria de belleza y cosméticos.

El objetivo del análisis es medir el nivel de conciencia de los consumidores sobre el tema de la biodiversidad y los relacionados a la conservación, deforestación, sostenibilidad.

Primera vez Perú

Cada año, la UEBT realiza este estudio en Brasil, Francia, Alemania, el Reino Unido y EE.UU pero en su edición 2012 incluyó a Suiza y a países emergentes como India y Perú.

"Perú siempre fue un país importante en los trabajos de la UEBT, porque valoriza sus especies nativas, tiene una gran biodiversidad que puede servir como un fuerte potencial de desarrollo y que se genere un gran interés en las prácticas, los principios y los criterios del BioComercio Ético”, afirmó Cristiane de Moraes, representante de la UEBT en Brasil.

Cabe resaltar que el Perú es uno de los 15 países megadiversos del mundo por su gran variedad genética en especies de flora y fauna.

 

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA