Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Más mujeres y trabajadores independientes acceden a Mivivienda

Las mujeres que accedieron al Nuevo Crédito Mivivienda en setiembre de este año representaron el 43% del total, mientras que los hombres llegaron al 57%.

El número de trabajadores independientes y mujeres que acceden al Nuevo Crédito Mivivienda vienen creciendo de manera sostenida, informó el gerente general del Fondo Mivivienda, Gerardo Freiberg.

Así, a setiembre de 2012, el 47% de los créditos desembolsados en Lima fueron para trabajadores independientes, mientras que el 53% se dirigió a los dependientes, es decir quienes están en planilla.

“Prácticamente son la misma cantidad de dependientes e independientes los que compran una vivienda nueva, y esto hace cinco años era impensable”, indicó Freiberg.

Explicó que el crecimiento de la participación de los independientes en el Nuevo Crédito Mivivienda se debe a los nuevos criterios que están aplicando los bancos para calificar a sus clientes. “Ahora están teniendo acceso a créditos y por eso están pudiendo comprar”, indicó.

Señaló que ahora las instituciones bancarias están tomando en cuenta los recibos por honorarios y la capacidad de ahorro de los independientes. Además, indicó que la baja morosidad de los productos de Mivivienda, inferior al 0.9%, y de 0.5% para el Nuevo Crédito Mivivienda, abona a favor del crecimiento de los créditos para este sector.

Más mujeres en Mivivienda

Por otro lado, las mujeres que accedieron al Nuevo Crédito Mivivienda en setiembre de este año representaron el 43% del total, mientras que los hombres llegaron al 57%.

“Cada vez son las mujeres independientes que son cabezas de familia las que tienen acceso a la adquisición de viviendas. Yo esperaría que dentro de 10 años esta cifra se invierta”, señaló Freiberg.

Explicó que ahora las mujeres están ganando más “y se están incorporando en mayor medida al mercado laboral”.

El gerente general del Fondo Mivivienda indicó, además, que el promedio de edad de adquisición de una vivienda a través de los créditos que ofrecen viene bajando y actualmente es de 36 años.

“Antes era muy cercano a los 40 años, hoy día ya estamos en 36 años, y en la medida que haya más viviendas de ofertas adecuadas para familias jóvenes este promedio se va a reducir”, pronosticó.

Desembolsos crecerán 26%

Freiberg estimó que los desembolsos del crédito Mivivienda oscilarían entre S/.1,150 millones y S/.1,250 millones a fines de año, lo que implica un aumento de 26% comparado al año pasado cuando ascendieron a S/. 930 millones.

Indicó que hasta octubre de este año se han desembolsado 9.055 créditos por un total de S/.881.8 millones, incluyendo Nuevo Crédito Mivivienda, Crédito Mi Construcción y Crédito Complementario para Techo Propio.

“Prácticamente los desembolsos hasta octubre han alcanzado la cifra registrada al cierre del 2011, lo que muestra la fuerte demanda por los créditos Mivivienda”, señaló en conferencia de prensa.

Sostuvo que las colocaciones en Nuevos Crédito Mivivienda suman S/.859.7 millones, y son 7.995, dirigidos a clase emergente y media, que representan 88% del total.

En tanto que los Créditos Complementarios para Techo Propio solo suman 998 por un total de S/.19.9 millones y representan el 11% del total.

Finalmente, en Mi Construcción son 72 créditos por un total de S/.2.2 millones, que representan solo el 1% del total otorgado hasta octubre.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA