Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22

Maximixe: Producción peruana de paltas crecerá 15,6% en 2014

Adex
Adex

Esta proyección positiva se basa en el crecimiento de tierras jóvenes para el cultivo de palta ubicadas principalmente en los valles de la costa norte del país, como Virú y Chao, en La Libertad.

La producción de paltas en el Perú crecerá 15,6% anual en el 2014, alcanzando un rendimiento de 12,6 toneladas métricas por hectárea, estimó la consultora Maximixe.

Detalló que esta proyección se basa en el crecimiento de tierras jóvenes para el cultivo de palta ubicadas principalmente en los valles de la costa norte del país, como Virú y Chao, en la región La Libertad.

Ese año se espera producir 336,100 toneladas métricas de palta, según el Informe de Estructura y Tendencia del Mercado de Paltas.

Asimismo, Maximixe señaló que las exportaciones de este producto para el mismo periodo esperan un crecimiento del valor de la producción en 30,1% anual como resultado de una posible apertura de los mercados de China, Japón y Chile.

Refirió que estos países son muy atractivos por su creciente demanda de palta Hass, lo que representa una venta de US$ 204 millones en 120 mil toneladas métricas.

Por otro lado, la consultora proyecta que al cierre del 2013 la producción de palta registraría un incremento de volumen producido de 17,2% con respecto al año anterior, debido a la presencia de condiciones climáticas favorables, mayor acceso al agua, uso de nuevas hectáreas y adecuado manejo de la tecnología, lo que determinará un crecimiento en el rendimiento de 12%.

Los productores se vienen siendo beneficiados por programas de financiamiento agrícola ofrecido por Agroideas y Apropalto, que han venido aprobando planes de negocio a múltiples asociaciones de productores de palta, sobre todo en las regiones de Ancash y Moquegua.

En 2013 las exportaciones crecerán 15,5% con respecto al año anterior, alcanzando US$ 156,8 millones, con un volumen exportado de 95 mil toneladas métrica, estimó la consultora.

"Este crecimiento estaría impulsado por los mayores envíos a Estados Unidos, debido a una mejora en la cotización de la palta, por lo que se esperan resultados positivos en el valor de dichos envíos para este semestre", indicó Maximixe.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA