Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 8 de julio | "Jesús expulsó al demonio, y el mudo habló. La gente decía admirada: nunca se ha visto en Israel cosa igual"
EP 1024 • 12:04
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

MEF advierte que en agosto hubo un "mayor deterioro de la actividad económica"

Contreras dice que el Fenómeno el Niño continúa afectando las expectativas empresariales macroeconómicas.
Contreras dice que el Fenómeno el Niño continúa afectando las expectativas empresariales macroeconómicas. | Fuente: Andina

El Consejo Fiscal ya advierte que las proyecciones de crecimiento económico que tiene el MEF para este año son incumplibles.

La economía peruana sigue sin recuperarse y habría crecido menos de lo que esperaban las proyecciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

"Respecto a lo que nosotros preveíamos en agosto, ha habido un mayor deterioro de la actividad económica", comentó el titular del MEF, Alex Contreras, durante su última ntervención en la Comisión de Presupuesto del Congreso.

El ministro indicó que el Fenómeno el Niño continúa afectando las expectativas empresariales macroeconómicas, que cayeron en el último mes.

"Todavía estamos en un Niño complicado y eso lamentablemente está contaminando las expectativas de los inversionistas y los propios consumidores y está afectando la velocidad de recuperación de la economía", agregó.

La semana pasada el Banco Central de Reserva (BCR) también indicó que el crecimiento económico entre julio y septiembre también habría sido menor a lo proyectado.

"Los indicadores adelantados muestran un menor nivel (de crecimiento) para el tercer trimestre y eso da un sesgo para la proyección de crecimiento de este año", dijo Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del BCR.

Solo en agosto se esperaba un crecimiento de 1.3%, pero dado lo mencionado por el representante del BCR, se espera un avance menor.

Proyecciones son "incumplibles", según Consejo Fiscal

La semana pasada el Consejo Fiscal también se presentó en el Congreso, advirtiendo que las proyecciones realizadas por el MEF y el BCR para fin de año no son realistas pues son muy optimistas.

"Las previsiones de crecimiento económico para el corto plazo, este año y 2024, que están en 1.1% y 3% (según el Marco Macroeconómico Multianual del MEF) son bastante optimistas. De hecho el 1.1% para este año es incumplible. El BCRP salió con 0.9% pero tampoco se va a cumplir. El crecimiento estará por debajo", comentó Alonso Segura, miembro del Consejo Fiscal.

El economista precisó que las expectativas empresariales vienen deterioradas en dos años y medio, lo cual incide en el clima de inversión privada y baja generación de empleos. A esto se suman los conflictos sociales y el riesgo de una inflación aún alta en medio de una amenaza por el Fenómeno el Niño.

Segura agrega que el bajo crecimiento económico se traducirá en un incremento de la pobreza, al poner en riesgo la seguridad alimentaria.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA