Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

MEF alista cuatro paquetes de medidas para elevar la inversión

Ministerio de Economía y Finanzas viene elaborando cuatro paquetes de medidas adicionales, los mismos que serán presentados en la próxima legislatura.

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF); Luis Miguel Castilla, adelantó que presentará en la próxima legislatura cuatro paquetes de medidas para seguir promoviendo las inversiones en nuestro país.

“Estamos trabajando y empeñados en sacar estas normas con carácter de urgencia. El mundo se está poniendo complicado y creo que no hay espacio ni márgenes para no tomar acción”, afirmó.

Durante la sustentación del segundo paquete de medidas para dinamizar la inversión ante la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso, Castilla apuntó a las municipalidades como las entidades con más trabas burocráticas.

Comentó que algunos municipios toman hasta 800 días para entregar una licencia de edificación, lo que constituye una barrera para el desarrollo de inversiones en el país.

“La meta es que estos permisos se entreguen en 50 días”, dijo el ministro, tras detallar, por ejemplo, que la municipalidad de Santa Anita se toma 703 días.

En el caso de la licencia de funcionamiento la situación es similar: la demora llega los 700 días. El proyecto busca reducir este trámite a solo dos días.

“Pese a que empresas ya han efectuado desembolsos para los terrenos, lo que las imposibilita de destinar recursos a otras actividades mientras se resuelven los permisos”, anotó.

Más medidas
Castilla Rubio mencionó que se presentará un proyecto de ley de garantías mobiliarias con el objetivo de garantizar el financiamiento a las micro y pequeñas empresas (mypes).

Añadió que igualmente se presentará un proyecto de ley para todo el sistema de inspección técnica, en el marco de los proyectos de tercera generación, en el que se fortalece la tercerización, agilizando la aprobación de certificados.

De otro lado, indicó que en el marco del proyecto de ley sustentado hoy, se apostará por las micro, pequeñas y medianas empresas dotando de fondos para emprendimientos dinámicos y de alto impacto, orientando a las empresas a la internacionalización.

Agregó que en el proyecto de ley se plantea extender el plazo de vigencia del programa de compras estatales en favor de las mypes Compras a MYPErú.

“La macroeconomía no es suficiente definidamente. La microeconomía es fundamental para obtener la riqueza y distribuirla y así poder avanzar en los programas de inclusión social”, señaló

Consideró que los proyectos de ley que el Poder Ejecutivo está presentando al Congreso favorecerán una mayor competitividad del país y descartó la precarización laboral.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA