El presidente de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Frank Boyle, explicó que el objetivo es habilitar al puerto para recibir naves de hasta 330 metros de longitud.
El presidente de la APN, Frank Boyle, explicó que este proyecto tiene como objetivo habilitar al puerto del Callao para recibir naves de hasta 330 metros de longitud y con un calado de 16 metros.
Esto llevaría a que el puerto del Callao se convierta en el puerto de la costa sudamericana del Océano Pacífico con mayor calado pues los demás puertos sólo llegan a 14 metros.
"La bocana se va a recortar y se va a hacer un nuevo diseño en el molón norte del puerto en 100 metros y el molón sur en 200 metros", declaró a la agencia Andina.
Ello permitirá que las naves Post Panamax puedan transitar sin ninguna limitación ni peligro para la navegación en su ingreso y salida del puerto del Callao, precisó.
"Estimamos iniciar los trabajos a fines de julio, y estarían culminados al cierre de este año o a principios del 2011", apuntó Boyle.
Según el decreto supremo del MEF publicado hoy que autoriza dicha transferencia, la ejecución al cierre del presente año fiscal del presupuesto del Pliego del MEF, por la Fuente Financiamiento Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito, determina la existencia de disponibilidad presupuestaria.
Ello permite financiar la ejecución del proyecto de mejoramiento y ampliación de la Boca de Entrada al Terminal Portuario del Callao, en el marco del contrato de crédito bajo la modalidad de préstamo, suscrito entre el MEF y el Banco de la Nación.
ANDINA