Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

MEF: Descartan subir impuestos el próximo año

La ministra indicó que hay una caída de  más o menos S/31,000 millones en la recaudación de ingresos fiscales durante este 2020.
La ministra indicó que hay una caída de más o menos S/31,000 millones en la recaudación de ingresos fiscales durante este 2020. | Fuente: Andina

La ministra María Antonieta Alva dio detalles de las medidas que se estarán tomando en matería económica durante la presentación del Marco Macroeconómico Multianual (MMM) para el periodo 2021-2024.

La titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), María Antonieta Alva, descartó un aumento de impuestos para el próximo año.

"No tenemos previsto en el marco macroeconómico un incremento de impuestos para sustentar el presupuesto público 2021. Creemos que la senda de consolidación fiscal va requerir medidas tributarias desde el 2022 en adelante", aseguró.

La ministra consideró que desde el punto de vista de la recaudación, hay grandes niveles de evasión en el pago de los impuestos debido alto nivel de informalidad en el país.

Durante la presentación del Marco Macroeconómico Multianual (MMM) para el periodo 2021-2024, la ministra señaló que se han definido dos estrategias para el manejo de finanzas públicas.

"La de corto plazo significó poner bajo suspenso las reglas fiscales, que son los límites que nosotros mismos nos imponemos y que tienen que ver con crecimiento del gasto corriente y del déficit, así como cuánto será el nivel de deuda, para que el manejo económico siempre sea disciplinado y prudente", explicó.

Además, indicó que para el 2022 sí se está planteando, en el marco macroeconómico, incrementar la recaudación en al menos 1.5% del PBI como parte de una nueva convergencia para transitar a la ruta de la sostenibilidad de las finanzas públicas.

Los ingresos fiscales habrían caído en alrededor de S/31,000 millones este año ante la menor actividad económica y por ende menores ventas.

En cuanto al gasto, la ministra detalló que para financiar la contención de la pandemia y la reactivación se ha realizado un desembolso de S/27,000 millones.


Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA