Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Ministro Oliva: "Definitivamente hay un déficit en personal capacitado en el sector público"

Carlos Oliva, ministro de Economía, en entrevista exclusiva con RPP. | Fuente: RPP Noticias

El titular del Ministerio de Economía señaló en entrevista exclusiva con RPP Noticias que uno de los retos del Gobierno es lograr que las personas que trabajan en el Estado puedan hacer una carrera pública.

El ministro de Economía, Carlos Oliva, destacó que la inversión en el sector público ha superado el 30% y llega actualmente al 35%. Pese a esto, reconoció que uno de los retos del Gobierno es incrementar esta cifra para mejorar el servicio civil y aumentar el número de personal capacitado que trabaja en el Estado.

"En este Gobierno hemos venido impulsando cómo hacemos para hacer una carrera pública para mejorar el servicio civil, para tener mejores gerentes y personas capacitadas. Ese es el tema de fondo, estructural, en el sector público. Definitivamente hay un déficit", señaló tras participar en el 'Foro por la Competitividad.

Oliva explicó que el sector público cuenta, aproximadamente, con un millón y medio de personas trabajando. En su opinión, esta cifra podría ser adecuada; sin embargo, la alta rotación por contratos cortos o cambios de funcionarios permite que no se pueda capacitar a estos servidores públicos para que hagan una carrera en el Estado.

"Si hubiera una carrera pública en el Estado esto no sucedería y tendríamos más posibilidad de capacitar a estas personas y que realmente sean buenos servidores públicos (…) Podemos dar la capacitación, pero a esa persona a la que capacitaste a los tres meses la están despidiendo y eso es lo que tenemos que corregir", lamentó.

Para corregir esta situación, el ministro indicó que el Gobierno "está empeñado" en implementar la ley del Servicio Civil. Al respecto, detalló que se estima que hacia finales de este año el Ministerio de Economía pueda formar parte de este proceso, mientras que la expectativa es que en los próximos 3 o 4 años todos los ministerios sigan este paso.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA