Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19
Voces regionales
Pequeña minería, grandes desafíos
EP 7 • 15:32

MEF: Nuevo Ministerio de Infraestructura estará a cargo de la ejecución de Majes

El pasado 26 de julio se realizó la suscripción del convenio para la transferencia del proyecto Majes Siguas al Gobierno central.
El pasado 26 de julio se realizó la suscripción del convenio para la transferencia del proyecto Majes Siguas al Gobierno central. | Fuente: ANDINA

El titular de Economía, José Arista, adelantó cómo operará el anunciado ministerio encargado de la planificación, ejecución, etc. De infraestructura.

El nuevo Ministerio de Infraestructura se ha convertido en toda una interrogante para el país, tras el anuncio de su creación hecho por la presidenta Dina Boluarte en su mensaje a la representación nacional. Al respecto, el ministro de Economía José Arista, adelantó qué obras estarían a cargo de esta cartera.

Una de ellas es el megaproyecto de irrigación Majes en Arequipa, que hace unos días se entregó al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, tras la aprobación del Consejo Regional de Arequipa.

"Temporalmente ya pasó (al Midagri), de ahí tiene que pasar al Ministerio de Infraestructura. Lo que pasa es que hay algunas áreas de cada ministerio que van a ser parte de este nuevo Ministerio de Infraestructura”, detalló el funcionario.

Si bien, la presidenta anunció que el nuevo ministerio absorberá algunas entidades como la Autoridad Nacional de Infraestructura y el Organismo de Estudios y Proyectos de Inversión, Arista aclaró que en la lista no se encuentra Proinversión ni las concesiones.  

"Proinversión no entra en el Ministerio de la Infraestructura, lo dijo la presidenta y quiero que quede claro… Tenemos concesiones, como el tren que uniría Abancay hasta San Juan de Marcona o el tren rápido que uniría desde Lima a Ica, esos serian concesiones y está a cargo de Proinversión", refirió.

"Lo que se va a hacer es una reestructuración, sacar algunas áreas  dedicadas exclusivamente a la inversión de diferentes ministerios y crear esta nueva área... Crear una área de infraestructura permite que el ministro de Educación se preocupe más de la curricula, los profesores, alumnos, igual con Salud, pasando toda esa función a una área mucho más especializada”, agregó.

Finalmente José Arista adelantó que esta semana se conocerán cuáles son los ministerios que serán fusionados como refirió la presidenta en su discurso por 28 de julio.

Marginal

MARGINAL | 209 | Obras por impuestos

El Perú tiene un serio problema de retraso en inversión en infraestructura de uso público. Es decir, tiene problema de red vial incompleta, de falta de puentes, de aeropuertos obsoletos, de puertos ineficientes, etc. Hace más de una década se sabe esto, se ha medido, pero no se ha solucionado. Se pensó que se podría reclutar a las empresas privadas para que ayuden a acelerar el cierre de esta brecha, a través de las obras por impuestos. Y podría haber sido una salida genial, si no hubiera sido que está atado a la incompetencia del sector público también. - Lima Conecta, Obras por Impuestos (https://www.facebook.com/Limaconecta/videos/1007106231202207)

Marginal
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA