Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

MEF rebajará aranceles a casi 800 partidas

Entre los productos se encuentran maíces, carnes, frutas, textiles y electrodomésticos.


El gobierno tendría lista una nueva rebaja arancelaria de casi 800 productos con el fin de eliminar la protección negativa de algunas partidas, mejorar la competitividad del país y combatir la inflación

La propuesta, según detalla hoy el diario Perú 21, es reducir de 6% a 0% a un grupo de siete partidas relacionadas con los maíces.

En este caso el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha observado un tratamiento arancelario desigual entre bienes que pertenecen a la familia del maíz, ya que hay partidas  con arancel vigente de 6% y otras de 0%.

Asimismo, se rebajarán de 13% a 11% el derecho arancelario para un grupo de 792 subpartidas. Entre ellas se encuentran algunos productos  agropecuarios (carnes de bovino, algunas frutas y hortalizas), prendas de vestir, textiles, calzado y algunos electrodomésticos, como lavadoras, lavavajillas, máquinas de coser y refrigeradoras.

La próxima rebaja arancelaria también ayudaría a evitar mayores problemas con precios, debido a que la mayor parte del shock viene del exterior.

“Esta medida permitiría consolidar las mejoras sobre la eficiencia en la asignación de recursos en la economía, la posición competitiva del país y el bienestar de la sociedad”, señala  la justificación del decreto supremo que se publicará en los próximos días y al que tuvo acceso Perú 21.

Asimismo, indica que permitirá reducir los eventuales casos de protecciones efectivas negativas (cuando el insumo importado  cuesta más que el producto final fabricado en el país, afectando a la industria local) y los desvíos del comercio generados por los acuerdos comerciales.

Con ello, el promedio arancelario del país se reducirá de 3.4% a 3.2% y representará un costo fiscal de US$ 43 millones al año.

A finales del 2010, el Gobierno dispuso una reducción de costos de importación para un total de 3,401 productos.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA