Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

MEF sobre aprobación de presupuesto: "El gran reto tiene que ver con la capacidad de ejecución"

Con 89 votos a favor, 25 en contra y 8 abstenciones, el Congreso de la República aprobó el proyecto de Ley de Presupuesto Público 2024.
Con 89 votos a favor, 25 en contra y 8 abstenciones, el Congreso de la República aprobó el proyecto de Ley de Presupuesto Público 2024. | Fuente: Andina

Titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Alex Contreras, "agradeció la amplia votación” que tuvo la Ley de Presupuesto Público 2024.

Luego de haberse pospuesto tres veces la aprobación de la Ley de Presupuesto Público 2024, finalmente hoy el pleno del Congreso dio luz verde a la iniciativa. Al respecto, el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, agradeció la disposición del parlamento y aceptó que ahora el reto será ejecutar el dinero.

“Aprovecho este espacio para agradecer el espíritu de colaboración de la Comisión de Presupuesto. A pesar de las diferencias, que hayamos podido encontrar puntos medios creo que ha sido muy importante”, expresó.

Contreras resaltó el aumento del presupuesto en varios sectores relacionados a dar calidad de vida a los peruanos, como la vivienda, la seguridad, servicios básicos y primera infancia. En ese sentido aceptó que “el gran reto se tendrá con la capacidad de gestión", consideró.

En qué será distribuido el presupuesto 2024

Impulso a la Salud. Se incrementa en S/ 300 millones en el presupuesto de SIS para mejorar la cobertura del aseguramiento universal; además, se destinarán S/ 861 millones para la atención de salud mental. Para la lucha contra el cáncer se ha destinado S/1 228 millones mediante la compra de medicamentos de alto costo, equipos y la contratación de personal asistencial y la vacunación del Virus de Papiloma Humano en menores de edad, también se asignan S/ 75 millones a DIGEMID para el acceso a medicamentos.

Educación Nivel Superior. El presupuesto de becas crece 27%, del cual se ofrecerán 10 mil nuevas Beca 18 y 4 mil nuevas Beca Permanencia. Las universidades públicas recibirán S/ 261 millones para servicios complementarios, así como S/ 65 millones para incentivar la investigación de los profesores y estudiantes.  En los institutos pedagógicos y tecnológicos públicos se asigna S/ 325 millones para mejorar la infraestructura y condiciones básicas como equipamiento de talleres, compra de mobiliario y materiales para los estudiantes. Las escuelas de formación artística tienen un crecimiento de presupuesto de 26% que impulsará la contratación de maestros artistas, compra de material educativo y financiamiento de presentaciones y eventos para estas carreras artísticas.

Incremento de la inversión en Primera Infancia. Se destinan S/ 1 214 millones, 19% más respecto al 2023 con un incremento de cobertura en el servicio de acompañamiento a familias en ámbito rural de 21.5% a 51.5% y se aumenta en S/ 205 millones el servicio de cuidado diurno de infantes entre 12 a 36 meses en hogares pobres y pobres extremos del ámbito urbano con mujeres como jefes de hogar. Para la reducción de anemia se destinan S/ 125 millones para las visitas domiciliaria a familias con infantes de 4 a 12 meses y se amplía la intervención a madres gestantes. Se destinan S/ 38 MM para asegurar el cierre de brecha en vacunación a menores de 5 años.

Alivio a la pobreza. Se destinan S/ 89 millones para garantizar el financiamiento anual de las 3 mil Ollas Comunes para la atención de 238.7 mil beneficiarios. Además habrá S/ 46 millones para el empadronamiento de más de 2 millones hogares en ámbito urbano. Adicionalmente, se destinan S/ 30 millones para dotar de capacidades técnico-productivas a 5 mil nuevos hogares urbanos a través de FONCODES. En el ámbito rural, se destinan S/ 292 millones para atender a más de 36 mil hogares por el Programa Haku Wiñay, S/ 34 millones para fortalecer 517 tambos, S/ 47 millones para Plataformas Itinerantes de Acción Social.

Incremento de cobertura de Programas Sociales: S/ 1 311 millones para el incremento de cobertura de Pensión 65 de 65% a 85% de cobertura, y S/ 274 MM para el incremento de cobertura del programa CONTIGO de 31% a 42% de cobertura. Para los Programas Alimentarios a todo nivel de gobierno se ha destinado S/ 2 980 millones que incluye la atención de más de 4 millones de estudiantes a través de Qali Warma, incrementándose la cobertura de colegios de Jornada Escolar Completa y de ámbito amazónico, S/ 526 millones para el Programa Vaso de Leche, S/ 233 millones para financiar Comedores Populares y S/ 98 millones para el programa PAN TBC que entrega víveres para los pacientes con Tuberculosis y sus familias.

Vivienda Social. Se financia cerca de 38 mil nuevos bonos familiares habitacionales, que serán entregados por el Fondo MIVIVIENDA para familias con menores ingresos a través del acceso a viviendas de interés social, con una inversión de S/ 1 233 millones.

Agua y Saneamiento. Se realizan inversiones por más de S/ 1 700 millones para proyectos de agua potable y alcantarillado.

Lucha contra la criminalidad.

  • Vigilancia: Se destinarán S/ 5 mil millones para patrullaje, funcionamiento de comisarías y operaciones policiales, el cual comprende un aumento de S/ 136 millones adicionales en patrullaje policial que asegure la cobertura en todas las regiones, así como amplía la disponibilidad de vehículos para la Policía Nacional a través del alquiler de mil vehículos con cobertura completa de seguros y mantenimiento. De forma complementaria, a nivel de gobiernos locales se aumenta en S/ 400 millones el presupuesto para el patrullaje y vigilancia municipal con énfasis en las regiones con mayores índices delictivos (Callao, Lima, Cusco, Ayacucho, Lambayeque y Piura).
  • Investigación del Delito: Se incrementa S/ 43 millones adicionales el presupuesto destinado a la investigación policial y a la recolección y análisis de evidencias probatorias, a los que se suman S/ 36 millones adicionales para mejora de equipamiento de identificación biométrica y sistemas de identificación balística, que aseguren la calidad probatoria de la investigación policial. Adicionalmente, se asigna S/ 6 millones adicionales para la creación del Centro Nacional de Perfiles Genéticos Humanos que genere una base de datos nacional que facilite la identificación de sospechosos en la investigación penal.
  • Procesamiento acelerado del crimen:  Se destina S/ 98 millones adicionales para la fortalecer y hacer más eficiente la cadena multisectorial de procesamiento de delitos en flagrancia..

Mejora de la conectividad a nivel nacional.

  • Puentes: se destinarán más de S/ 840 millones en el 2024 para la ejecución de puentes a nivel nacional.
  • Carreteras: se financia la construcción de la Nueva Carretera Central por S/ 790 millones y el proyecto Anillo Vial Periférico por S/ 317 millones.
  • Vías ferroviarias: se destina más de S/ 500 millones para continuar con la construcción de la Línea 2. Además, se destinarán S/ 30 millones para la Iniciativa Estatal Cofinanciada Ferrocarril Huancayo-Huancavelica.

 Fortalecimiento del soporte a la inversión privada. Se destina S/ 543 millones para la optimización de procesos de opinantes, que permita una mayor velocidad y predictibilidad de plazos en la evaluación de proyectos y S/ 472 millones al impulso de las agencias sanitarias para elevar el cumplimiento de estándares internacionales para el comercio, destinándose un presupuesto histórico para DIGESA orientado al control vectorial, fortalecimiento de inspecciones, autorizaciones sanitarias y laboratorios.  Para el impulso de las cadenas logísticas y aprovechar la ventaja geográfica del Perú, se promoverán más inversiones para el impulso del comercio a través del desarrollo del Hub Portuario por S/ 89millones en ámbito de influencia de Chancay, Ancón y Callao

Preparación para los embates de los Desastres Naturales. Se asigna presupuesto de S/ 4 503 millones a prevención y reducción de riesgo de desastres con S/ 3 774 para inversiones de soluciones integrales en cuencas priorizadas, S/ 557 millones en inversiones de drenaje pluvial para evitar inundaciones en zonas urbanas, S/ 142 millones para el control y prevención del dengue, atención de servicios de salud mental de población afectada por las lluvias y respuesta al Guillain Barré.  Para preparación y respuesta a los desastres naturales, se destina en 2024 S/ 795 millones, dentro del cual se incrementa en S/ 186 millones el presupuesto de INDECI para suficiencia de kits de ayuda humanitaria y equipos especial, S/ 161 millones para la operar las maquinarias y equipos adquiridos durante el 2023 y S/24 millones para el bono de arrendamiento ante emergencia para los afectados.  Adicionalmente, para Heladas y Friajes en el 2024 con S/ 450 millones se construirá cerca de 9 mil Viviendas Sumaq Wasi y se entregarán 41 mil kits de conservación de forrajes, kits veterinarios y de pastos cultivados, así como la construcción de 2.6 mil cobertizos y 2.6 mil fitotoldos para el resguardo del ganado y protección de cultivos.

Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA