Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

MEF sobre aumento del sueldo mínimo: “Todo incremento puede generar un impacto negativo”

CGTP presentará en junio un pliego de reclamos con 19 pedidos, entre ellos el aumento del sueldo mínimo.
CGTP presentará en junio un pliego de reclamos con 19 pedidos, entre ellos el aumento del sueldo mínimo. | Fuente: Andina

Ministro Alex Contreras refirió que cualquier aumento debe darse luego de un consenso entre trabajadores y empresarios.

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, se pronunció sobre el pedido de aumento del sueldo mínimo hasta por S/ 2 500, hecha Confederación General de Trabajadores del Perú.

Alex Contreras recordó que los ajustes anteriores buscaron mantener la capacidad de compra del peruano, ante el incremento de precios y Si bien no sentó una posición, advirtió que habría un efecto en nuestra economía.

“Por un lado la inflación reduce el poder de compra el salario real, pero por otro en un contexto de recuperación todo incremento excesivo puede generar un impacto negativo en la recuperación”, refirió.

Consenso entre los trabajadores y empresarios

El funcionario prefirió darle la potestad al Ministerio de Trabajo para pronunciarse sobre un posible aumento, pero consideró que cualquier acuerdo se debe dar tras un consenso entre gremios de trabajadores y empresas.

Según el ministro, para tomar una decisión se tiene que evaluar varios factores como: el escenario de reactivación, el salario que perdió poder de compra y la inflación. Todo ello, debe ser parte de una mesa de diálogo en el Consejo Nacional de Trabajo.

“La propuesta de la remuneración mínima tiene que reflejar dos cosas: la evolución de la inflación y la evolución de la productividad … y en ese marco es donde se da el consenso, no hay una definición arbitraria y disposición específica de cuánto debería ser el salario mínimo, esto se tiene que establecer por consensos de forma que no afecte a la creación de empleos, pero tampoco afecte al poder de compra de los salarios”, refirió. 

Problemas en el control migratorio en las fronteras peruanas

Por otro lado, Alex Contreras se pronunció sobre una posible transferencia de parte del Ministerio de Defensa para controlar el ingreso irregular de migrantes a través de las fronteras peruanas.

“El ministerio de Defensa, así como la Cancillería tienen recursos para poder atender este esta situación de emergencia que se ha presentado en la frontera, pero ya ha habido un despliegue tanto por el lado de la Policía Nacional, del Ejército y de la propia Cancillería y básicamente lo que están haciendo es discutir la estrategia con los otros gobiernos para darle solución a esta crisis migratoria”, precisó.

MEF: ¿Qué pasará con los aportes del Fonavi?

El ministro de Economía y Finanzas reiteró que este año se ha designado un presupuesto para la devolución de los aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi). En declaraciones a la prensa, refirió que hay recursos para “el pago de esta deuda”.

Para ello, el gobierno destinó un presupuesto de 50 millones de soles. “

“Dentro de la Ley de Presupuesto para este año se han se programaron 50 millones. El Tribunal Constitucional ya se pronunció sobre el monto de la deuda, entonces lo que hemos dicho es que dado que ya se ha definido el tema es importante que se empiece a pagar”, explicó.

Alex Contreras también detalló que se coordinará con la comisión encargada de analizar y hacer seguimiento a la devolución de estos aportes, pues todavía “se tiene que corregir algunos aspectos legales… de forma que se inicie lo más rápidamente este proceso”, manifestó.

Aclaró que el Fonavi cuenta con recursos en sus cuentas, por lo que “es fundamental atender la deuda”, reiteró.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA