Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

MEF sobre la Sunat: "Hemos tenido dobermans rabiosos, ahora chihuahuas"

Tuesta comentó que buscan un sistema tributario progresivo para que los peruanos sientan que pagan lo que deben pagar.
Tuesta comentó que buscan un sistema tributario progresivo para que los peruanos sientan que pagan lo que deben pagar. | Fuente: CONGRESO-ANDINA

Así retrató el titular de Economía el retroceso de la labor de la administración tributaria como ente recaudador en el país.

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), David Tuesta, aseveró que el país ha perdido cuatro puntos de presión tributaria y graficó ese problema diciendo que antes la Sunat era un doberman y ahora un chihuahua

Menos recaudadora

Durante su presentación en la Comisión de Economía del Congreso, adonde acudió para sustentar el pedido de facultades legislativas, admitió que la reforma tributaria emprendida el 2016 no fue suficiente para recuperar la recaudación a nivel nacional.

"Practicamos el jueguito de reducir impuestos y hemos visto que no nos ha dado resultado. Hemos perdido cuatro puntos de presión tributaria, que nos ha llevado a un déficit fiscal muy acelerado", sostuvo ante los legisladores.

Tuesta explicó que el 50 por ciento de la caída de la presión tributaria se debió a la reducción de impuestos y porque además se le quitaron espacios a la administración tributaria para que pueda controlar la evasión.

La Sunat ha tenido un comportamiento pendular, hemos tenido dobermans rabiosos y ahora tenemos chihuahuas”, sostuvo.

Dijo que los niveles de evasión se han incrementado, y que ello ha llevado a que Perú tenga los niveles más altos de nuestros países vecinos. "Hay un duro trabajo por hacer".

Asimismo el alto funcionario aseveró que vía las facultades legislativas solicitadas al Congreso se pretende recuperar el espacio fiscal perdido en los últimos años.

“Queremos un sistema tributario progresivo para que todos sientan que pagan lo que deben pagar", anotó.

De otro lado, el titular del MEF, comentó que hacia el 2021, año del Bicentenario del país, se tiene que trabajar en el tema de las remuneraciones dentro del Estado porque representan una parte medular del gasto público.

"Quiero que el Congreso sea consciente y que una de las principaes rigideces de nuestro gasto, es el rubro de remuneraciones que ha pasado de 23 mil millones de soles  43 mil millones de soles, del 2011 al 2017", manifestó en el grupo de trabajo y detalló que los mayores gastos se enfocan en "reposiciones, contrataciones, cambio de gobierno". 

Hace dos semanas a través del Decreto de Urgencia N° 005-2018 emitido la semana pasada, el MEF estableció “medidas de eficiencia” para reducir el gasto público hasta en 1,798 millones de soles.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA