La propuesta es menor al límite de hasta 14 UIT que había adelantado Alfredo Thorne.
El titular del MEF, Alfredo Thorne, explicó ante la Comisión de Economía del Congreso el paquete de propuestas para mejorar la productividad empresarial y formalización, la consolidación fiscal y reactivación de la inversión; en el marco del pedido de facultades legislativas para el Ejecutivo. "Aquí nosotros les decimos: se acabó el piloto automático", declaró Thorne al inicio de su presentación, entre las cuales destacaron las medidas tributarias a implementarse.
Economía simple. Según Thorne, las medidas expuestas en el nivel tributario se implementarán en vías de simplificar el manejo de la economía y motivar en los ciudadanos el pago de los impuestos. "A más alta la tasa de impuestos, mayores son los incentivos para evadir", sostuvo el ministro.
Reversión. Entre las medidas planteadas antes la comisión del Congreso, el titular del MEF detalló que la reducción del IR realizada por el gobierno anterior no tuvo el efecto que se esperaba sobre las inversiones. Así, propuso una pirámide empresarial de impuesto de rentas de acuerdo al tamaño de la empresa que estaría determinada de la sigueinte manera:
Facturación anual de empresas | Obligación del impuesto a la Renta |
Más de 300 UIT | Pago del 30% de las utilidades |
Entre 300 UIT y 150 UIT | Pago del 20% de las utilidades o 2.5% de las ventas brutas |
Entre 150 UIT y 50 UIT | Pago del 10% de las utilidades o 1.5% de las ventas brutas |
Menos de 50 UIT | Pago del 1% de las ventas brutas |
Personas naturales. En el caso de las los trabajadores, el ministro propuso una deducción de hasta 10 UIT, o S/39,500, al año en gastos de vivienda y salud, un límite menor a las 14 UIT (S/55,300) que anteriormente el ministro había propuesto. Así, los trabajadores que ganen menos de S/2,821 podríán no pagar impuesto a la renta usando este mecanismo de deducción.
"Lo que estamos planteando aquí es que hoy día una persona natural pueda deducir hasta 7 UIT sin presentar una sola factura, lo que estamos permitiéndoles es que puedan deducir hasta 10 UIT siempre y cando sustenten esta deducción con facturas", comentó Thorne.
En el primer caso se deberán los gastos a través de recibos electrónicos y comprobantes de arrendamiento. Con esta medida se prevé beneficiar a cerca de 1.3 millones de trabajadores que podrán descontar sus gastos en vivienda de sus obligaciones tributarias. En el mismo sentido, Thorne indicó la deducción en gasto de salud permitiría impulsar el acceso a seguros y servicio de salud, dado que el 40% de trabajadores no cuenta con seguro y el 26% no tiene acceso a los servicios de salud.
En concreto. De acuerdo a la medida propuesta por Thorne, los trabajadores dependientes tendrían que sustentar gastos en salud y vivienda por S/2,821 mensuales para no pagar impuesto a la renta.
Amnistía. El funcionario explicó que también impulsarán la amnistia de deudas menores a 1UIT en estado de reclamación o apelación. Detalló que las pequeñas y medianas empresas tendrán mayores descuentos que las grandes. Agregó que también implementar el sinceramiento de renta de fuente extranjera con una tasa especial de 8% para los contribuyentes que los declaren.
* 1 UIT en el año 2016 equivale a S/3,950
Comparte esta noticia
Siguenos en