Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 18 de mayo | "Les doy un mandamiento nuevo: que se amen unos a otros. Como yo los he amado, ámense también entre ustedes"
EP 973 • 11:52
RPP Data
Fiscalía recibió más de 9 mil denuncias por ciberdelitos durante 2025
EP 278 • 03:57
El Club de la Green Card
Green Card: Requisitos clave para obtener la ciudadanía en EE.UU.
EP 192 • 01:19

Megapuerto de Chancay "preocupa a EE. UU." y "puede traer consecuencias para el Perú", advierte Jesús Salazar Nishi

Megapuerto de Chancay y las implicaciones con el Gobierno de Trump
Megapuerto de Chancay y las implicaciones con el Gobierno de Trump | Fuente: Andina

Jesús Salazar Nishi, expresidente de la SNI y presidente del IDIS, advirtió los riesgos para las exportaciones peruanas con el Megapuerto de Chancay. En este marco, también resaltó la urgencia de infraestructura y zonas económicas para potenciar el desarrollo

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Jesús Salazar Nishi, expresidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y presidente del Instituto de Desarrollo Industrial Sostenible (IDIS), se presentó en Economía Para Todos por RPP y analizó el impacto del Megapuerto de Chancay en el Perú, en el marco del Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos.

El experto destacó las implicancias geopolíticas del proyecto, sobre todo en el contexto de la rivalidad entre Estados Unidos y China

"Este puerto preocupa a Estados Unidos y lo que puede hacer China como gobierno y como estrategia que tiene para la internalización de su comercio en el Puerto de Chancay. Eso puede traer consecuencias para el Perú por respuestas que pueda tener Estados Unidos, sin duda. Una de las grandes amenazas es que castigue las exportaciones de nuestro país hasta Estados Unidos, a través de aranceles o cualquier otro mecanismo", explicó.

El contraste entre las políticas de estas potencias globales llamó la atención de Salazar: "Lo extraño es que vemos un país que siempre ha sido fundamentalmente liberal hablando de proteccionismo en este momento y, por otro lado, vemos a un país del comunismo hablando de mercado liberal. Pensar en tener medidas claras para atraer inversiones y convertir en el mercado global es fundamental".

Infraestructura y visión estratégica

El especialista hizo un llamado de atención sobre las capacidades del Perú para aprovechar esta infraestructura y comentó que el Puerto de Chancay puede ser una puerta al mundo, pero si no estamos preparados, solo será un gran punto de entrada para productos extranjeros, especialmente de Asia, que podrían seguir compitiendo de manera desleal con nuestras industrias locales.

Asimismo, señaló que el país carece de la infraestructura necesaria para distribuir eficientemente los millones de contenedores que ingresarán.

Para maximizar el valor del puerto, Salazar sugirió crear zonas económicas especiales y parques industriales en sus alrededores, aprovechando las ventajas comparativas del Perú. 

Perspectivas industriales y económicas

Respecto a las expectativas para el 2025, Salazar mencionó que hay un pesimismo generalizado entre los empresarios industriales, ya que consideran que habría un crecimiento económico inferior al 3 %.

"En la lucha contra la corrupción y la delincuencia, no se ven avances concretos que puedan devolver la confianza a los inversionistas nacionales", explicó.

Sin embargo, también identificó una contradicción, ya que cuando se les pregunta cómo ven su propia empresa, los empresarios son más optimistas. Esto refleja que, aunque hay incertidumbre externa, confían en su capacidad individual para salir adelante.

El comentario económico del día

*impacto económico y retos del megapuerto de chancay

El megaproyecto del Puerto de Chancay, que se inaugura el 14 de noviembre, promete convertir a Perú en un importante hub portuario para América Latina, gracias a su tecnología avanzada y capacidad para grandes embarcaciones. Este "smartport” traerá múltiples beneficios en costos logísticos, conectividad y empleo. Sin embargo, enfrenta desafíos críticos como la infraestructura vial insuficiente, deficiencias en servicios básicos y riesgos de seguridad. Hoy hablaremos sobre el impacto positivo en la economía y los desafíos que afronta Chancay.

El comentario económico del día
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Periodista con experiencia en medios digitales y diplomado en Comunicación y Realidad Nacional por la Universidad ESAN. Tengo un gran interés en temas inmobiliarios, comercio, negocios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA