Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

MEM descarta que inversión social de hidrocarburos se afecte por crisis

El Ministerio de Energía y Minas explicó que estos son compromisos que se adquirieron en el marco de convenios y eso ya tiene que estar planificado.

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) descartó que la inversión social que realizan las empresas del subsector hidrocarburos en sus respectivas zonas de influencia, se vea afectada por el impacto de la crisis mundial.

 

"La crisis no afectará la inversión social de estas empresas porque son compromisos que se adquirieron en el marco de convenios y eso ya tiene que estar planificado por ellos", declaró la directora general de Asuntos Ambientales Energéticos del MEM, Iris Cárdenas.

 

Indicó que deben diferenciarse correctamente los términos de responsabilidad social con inversión social pues la primera se refiere al compromiso que deben asumir las empresas sobre el impacto que generan sus actividades extractivas, mientras que la segunda es el desembolso de dinero para realizar proyectos productivos para las comunidades.

 

"En cuanto a responsabilidad social, se debe resaltar que las empresas de hidrocarburos están cambiando su conducta, actuando responsablemente con el cumplimiento de las normas establecidas, como contar con un Plan de Relaciones Comunitarias", dijo.


Explicó que este plan permite que las empresas compensen a las poblaciones asentadas en sus zonas de influencia cuando hay un caso de servidumbre o alquiler de tierras.

 

"Asimismo, posibilita que indemnicen daños o realicen un aporte al desarrollo local de acuerdo a las coordinaciones que tienen con las comunidades o gobiernos regionales y locales", puntualizó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA