Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

MEM: Petroperú no tiene las condiciones para operar solo Lote 192

ANDINA
ANDINA

Cabe resaltar que en 17 días vence el contrato del Lote 192, que es operado desde hace 15 años por la argentina Pluspetrol, el mismo que produce el 17 por ciento del crudo nacional.

La empresa petrolera estatal, Petroperú no tiene las condiciones económicas para operar solo el Lote 192 en este momento, afirmó la titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), María Rosa Ortiz.

"Petroperú en este momento no está en condiciones de asumir el Lote 192 en su totalidad, porque no tiene los recursos económicos para hacerlo", recalcó en entrevista RPP Noticias.

Cabe resaltar que en 17 días vence el contrato del Lote 192, que es operado desde hace 15 años por la argentina Pluspetrol, el mismo que produce el 17 por ciento del crudo nacional.

De esa manera, respo ndió a los miles de loretanos que en la víspera se movilizaron pidiéndole al Estado peruano que no de en concesión el mayor lote petrolero del Perú a una empresa extranjera. El ex Lote 1AB está ubicado en la cuenca del Marañón. 

Ortiz recalcó que Petroperú tendrá una participación de 25 por ciento en las actividades de explotación del referido lote, que es una manera de de como la empresa puede reingresar a las actividades de upstream (exploración y explotación).

Asimismo agregó que en un futuro esa participación se incrementaría siempre y cuando la petrolera estatal muestre mayor eficiencia en su gestión.

"A la medida que muestre eficiencia, justo en este momento está en un proceso de reestructuración para convertirla en una compañía eficiente", comentó.

Añadió que antes de fin de mes debe concretarse la licitación vía  una negociación directa, dicho contrato podrá ser de carácter temporal, de unos dos años o definitivo por unos 30 años. Ello luego que se declarase desierta la licitación ante la falta de ofertas por parte de las tres empresas inicialmente interesadas (Perenco, Pacific Rubiales y Pluspetrol).

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA