Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Urgen medidas para reducir los accidentes de tránsito en carretera
EP 192 • 03:10
Informes RPP
Mateo Castañada: El abogado de Dina Boluarte implicado en el caso Los Waykis en la sombra
EP 1131 • 06:30
Espacio Vital
¿Los ruidos causados por el tráfico automotor pueden causar enfermedades del corazón?
EP 373 • 07:09

Mercado asegurador peruano no se afectará por crisis mundial, afirman

Evelyn Aranda/RPP
Evelyn Aranda/RPP

Sin embargo, el gerente general de Invita Seguros, Javier Freyre, sostuvo indicó que si se podría esperar un incremento de la siniestralidad del seguro de las AFP, además de afectarse las inversiones futuras de las compañías de seguros.

No creemos que la crisis económica mundial afecte al sector de seguros peruanos, dado que este no está expuesto a rentas variables, así lo informó el gerente general de Invita Seguros, Javier Freyre,

“Este movimiento en la bolsa que ha sido el primer impacto que se ha visto en los primeros días no nos afecta. Ello gracias a las buenas decisiones de inversión que hemos realizado y donde nuestro portafolio de inversiones en rentas variables es mínimo”, indicó.

Sin embargo, sostuvo  que en la medida que esta crisis afecte a la bolsa local,  los fondos de pensiones de los peruanos en las AFP, se podrían afectar, generando un incremento de la siniestralidad del seguro de las AFP, afectando a los resultados de las compañías.

“Aún no estamos en ese momento y no lo hemos visto suceder hasta ahora, pero estos vaivenes  son inciertos”, dijo.

Mercado

Freyre señaló que pese a la coyuntura internacional, el mercado asegurador peruano  mostrará un crecimiento del  40% al cierre del año, siendo impulsado por  los seguros de renta vitalicia.“El sector en general  viene creciendo entre un  40%  a 45% y está en expansión, siendo el mayor producto las rentas vitalicias dentro de la industria  de seguros de vida, el que  viene creciendo cerca del 70%, dado que el país todavía tenemos un régimen de jubilación anticipada, el que está impulsando este dinamismo”, anotó.

Sólo en el primer semestre las primas totales del sector vida alcanzaron superaron los S/. 1,702 millones, un crecimiento de 45%, frente al mismo periodo del año anterior. En tanto que las primas de seguros de vida individual alcanzaron los S/.  207, 068 millones (13.4% más que el mismo periodo del 20110), mientras que las rentas vitalicias los S/. 740, 036 millones (78.7% más que similar periodo del 2010.

Pese a ello, sostuvo que ante la incertidumbre generada por la crisis mundial, las compañías de seguros  si podrían afectar sus inversiones en adelante o analizarlas con más cuidado.

“Hacia atrás no se verían afectadas,  dada la manera como las  compañía de seguros, sobre todo en vida, invierten, pues compramos y por regulación tenemos que ponernos a vencimiento y  mantenerlos  en nuestro portafolio, por lo que cambiar eso, no sería  permitido  por  la SBS”, explicó.

Señaló que a futuro las compañías de seguros, podrían enfocarse en invertir más hacia el mercado local o buscar refugio en bonos soberanos locales. Sin embargo, dijo, estas serán decisiones que en su momento se verán.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA