Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Merino: Exterroristas están detrás de protestas en Cañaris

USI
USI

Ministro de Energía y Minas aseguró que buscan que este poblado está entre los 10 más pobres del país y reclamos no tienen sustento pues solo se realizan trabajos de exploración.

El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino Tafur, aseguró que las protestas en contra del proyecto minero Cañariaco en Lambayeque está dirigido por exterroristas que pretenden extender una ola de violencia y disturbios en otras zonas del país.

El dirigente del Frente de Defensa estuvo preso 10 años por terrorismo y por eso es que nosotros desde el Gobierno Central propiciamos el diálogo pero también tenemos que ejercer la autoridad para impedir que se genere violencia como un motivo para luego decir no a la minería”, refirió en RPP TV. 

Merino afirmó que en las protestas en contra del proyecto en manos de la minera canadiense Candente Cooper, hay una fuerte influencia de los dirigentes radicales de Cajamarca que aprovechan que Cañaris no tiene conectividad con Chiclayo.

Además, esta situación no solo se viene dando en Cañaris, sino que actualmente se  observanda esta misma intencionalidad de violencia antiminera en otras zonas del país como en Tacna y Chanchamayo. “Son los mismos agitadores y hay que decirlo con nombre propio”, añadió.

Respecto de la situación en que se encuentra el proyecto Cañariaco, Merino señaló que está en fase de exploración y que todavía no tiene estudio de factibilidad, ni Estudio de Impacto Ambiental aprobado. 

Destacó que si la mina comienza a operar ayudaría a que el distrito de Cañaris pueda desarrollarse, ya que hoy en día es uno de los distritos más pobres del Perú, el 51 % de sus pobladores vive en extrema pobreza, pues ganan menos de 5 soles al día, el 50 % de las mujeres son analfabetas y un 60 % no tiene agua.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA