Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Microfinancieras amplían plazos crediticios a mypes

Se espera que los créditos que otorgan las entidades microfinancieras a las mype se incremente en un 20%, según Mibanco.

La industria de la microempresa va a continuar creciendo, por lo que se espera que los créditos que otorgan las entidades microfinancieras a las mype se incremente en un 20%, estimó el gerente general de Mibanco, Rafael Llosa.

Sostuvo que el sector se muestra cada vez más competitivo, incluso hoy en día son cada vez más los bancos tradicionales que están participando activamente en el sector.

"Cada vez la cartera de micro y pequeñas empresas es más importante para las entidades financieras incluso para los bancos tradicionales que ahora ya están casi dominando la cartera de microempresas", anotó.

Agregó que la mayor competencia ha generado que las tasas de interés de los créditos a microempresas tiendas a la baja y que los trámites para obtenerlos sean cada vez más flexibles.

Señaló que solo en el último año la tasa de interés a créditos de microempresas se redujo en 1.5%, ello pese al ajuste monetario del banco central, y se estima que siga cayendo aún más, ante la mayor competencia que vive el sector. "El ajuste del banco central repercute en las tasas de interés dirigidas a las de las grandas instituciones, quien son las que sienten el tema", anotó.

Por otro lado, informó que las entidades microfinancieras están ampliando los plazos crediticios y refinanciando préstamos atrasados para apoyar a las micro y pequeñas empresas (mypes) a superar el impacto que tuvo la crisis financiera internacional en este sector.

"Muchas instituciones han dado plazos más flexibles y han realizado refinanciamientos para que las mypes puedan acomodarse a un nuevo flujo de pago, lo que posibilitará que puedan salir adelante", indicó.

Precisó que, en el marco de los refinanciamientos, los plazos se han extendido incluso hasta tres años. En tanto, para nuevas inversiones y adquisiciones de activos fijos, los plazos se han extendido de tres a cinco años.

Adicionalmente, mencionó que algunas entidades de microfinanzas ya están realizando operaciones de arrendamiento financiero o microleasing que se extienden hasta un plazo de cinco años.

Manifestó que los créditos para capital de trabajo se mantienen en un plazo de entre seis meses y un año.

Explicó que el aumento en la morosidad en las mypes que se registró el año pasado, respondió a los efectos de la crisis financiera internacional que redujo la actividad económica y comercial, y las microempresas son más frágiles que las grandes corporaciones.

De otro lado, añadió que la otra razón que afectó el nivel de morosidad en las microempresas el año pasado, fue la competencia. "Una gran competencia generó un poco de flexibilización y sobre endeudamiento en las mypes, pues en vez de recibir uno o dos créditos, recibían tres, cuatro o cinco", anotó, tras agregarque ello originó que la tasa de morosidad subiera de 2.5% a 3.5%.

No obstante, consideró que la crisis ya desapareció y no hay riesgo de burbuja financiera en el caso de las mypes, pues hay más actividad comercial desde el 2010 y habrá una mayor demanda de crédito con mayor capacidad de pago.

En ese sentido, anotó que se espera que este año sea mucho mejor para las instituciones de microfinanzas, dado que el 2010 se registró un crecimiento económico importante. "La mayor actividad comercial fortalece nuevamente a las instituciones financieras pequeñas y el 2011 debería ser mucho mejor en términos de morosidad que el 2010, igual o mejor", apuntó.

Estas declaraciones las ofreció en el marco de la tercera reunión general que de la Alianza Global para una Banca con Valores (GABV, por sus siglas en inglés) en Lima, con el objetivo de construir una banca con valores sostenible en el tiempo.

La GABV está integrada por 13 bancos pioneros y presente en más de 38 países de Europa del Este, Asia, África y América Latina, a través de sus fondos de inversión y microcréditos, comparte el compromiso de impulsar el crecimiento de la banca sostenible y generar un cambio en la vida de millones de personas alrededor del mundo.

Actualmente, representa a más de diez millones de clientes en 24 países del mundo.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA