Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación dice que no debe salir del cargo y acusa a la JNJ de venganza
EP 1868 • 14:30

Millenials: El ABC para usar responsablemente tu tarjeta de crédito

En el Perú, según Asbnanc, la tasa de interés promedio de las tarjetas de crédito cerró en 45.39% en diciembre del 2016.
En el Perú, según Asbnanc, la tasa de interés promedio de las tarjetas de crédito cerró en 45.39% en diciembre del 2016. | Fuente: DIFUSIÓN

Para lograrlo y evitar sobreendeudarte te explicamos algunos términos financieros que debes de entender.

Los millenials se caracterizan por un alto uso de la tecnología. En ese sentido, a la hora de realizar compras prefieren hacerlo por Internet, convirtiendo a la tarjeta de crédito en su medio principal para hacerlo.

Sin embargo, es importante que, si estás pensando en obtener una o ya la tienes, la uses de manera responsable, gastando de acuerdo a tus ingresos y sin sobreendeudarte. Para lograrlo, el ABC Banca del BCP (www.abcdelabanca.com) te explica algunos términos financieros que debes de entender para que el plástico se convierta en un aliado en tus finanzas.

1. Fecha de cierre: Conocida también como fecha de corte o facturación. Es el día en el que se emite el estado de cuenta con todas las operaciones realizadas hasta esa fecha. Por ejemplo, si tu cierre es el 10 de cada mes, tu estado de cuenta registrará los consumos realizados entre el día 11 del mes previo y el 10 del mes actual. En ese sentido y con la finalidad de evitar sobreendeudarte, te recomendamos que cada vez que realices una compra tengas presente esta fecha, ya que si sabes que tu monto a pagar del mes será mayor al que tenías presupuestado, lo mejor es esperar unos días para comprar.

2. Fecha de límite de pago: Indica el último día que tienes como plazo para hacer el pago de tu tarjeta de crédito. Intenta no esperar hasta esta fecha para recién cancelar la deuda del mes, pues podría suceder algún contratiempo que te dificulte hacerlo. Ten en cuenta que si cancelas después de esta fecha, asumirás cobros adicionales debido a la penalidad que se genera por pago atrasado. Es importante que la fecha límite de pago sea cercana al día en que recibes tu salario mensual, así podrás cumplir con tu obligación sin inconvenientes.

3. Tasa de Interés Efectiva Anual (TEA): Es el interés anual que cobra el banco por el uso de la tarjeta de crédito o préstamo que está otorgando al cliente. A mayor TEA más costará el préstamo y se tendrá que pagar una cuota mensual más alta. Recuerda que debes procurar elegir el menor número de cuotas para que los intereses sean más bajos.

4. Seguro de desgravamen: Todas las tarjetas de crédito cuentan con este seguro que sirve para que, en caso de fallecimiento o discapacidad permanente, este cubra la deuda que tengas.

5. Tasa de Costo Efectivo Anual (TCEA): Es costo total de tu préstamo, es decir, incluye los intereses, gastos y comisiones que son usados para calcular la cuota de pago mensual. Esta tasa está compuesta de la TEA, el seguro de desgravamen y cargos mensuales, dependiendo de la entidad financiera. La TCEA te permitirá conocer cuánto cuesta realmente el uso de la tarjeta de crédito.

Al momento de elegir una tarjeta de crédito se debe tener en cuenta el costo de membresía anual.
Al momento de elegir una tarjeta de crédito se debe tener en cuenta el costo de membresía anual. | Fuente: DIFUSIÓN

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA