El banco central explica que los préstamos de consumo e hipotecarios y los otorgados a las pequeñas empresas registran los ratios más altos de morosidad.
El Banco Central de Reserva (BCR) proyectó que la morosidad de los créditos en el país podría aumentar en los próximos doce meses, por las pérdidas ocasionadas por El Niño costero.
Empeorarían. Según el último Reporte de Estabilidad Financiera de la entidad monetaria, este deterioro en la morosidad financiera empeoraría de registrarse retrasos en las obras de reconstrucción. Asimismo a este mal panorama se sumarían los resultados de las investigaciones por corrupción en empresas del sector construcción, tras el escándalo de Odebrecht.
“Se espera una tendencia creciente en el ratio de morosidad del sistema financiero”, indica el informe del BCR.
Dos probabilidades. La autoridad bancaria prevé que la morosidad de los créditos del sistema financiero se incrementaría de darse dos escenarios. En el moderado, con una economía creciendo en 3.1 por ciento, los efectos de El Niño Costero, retraso en obras públicas y un tipo de cambio estable el crédito formal subiría a 5.2% a marzo del 2018, (4.6% marzo 2017).
En un escenario de estrés, la mora podría dispararse a 6.4%, con un PBI sin crecimiento y una depreciación del sol del 18%.
Segmento en riesgo. El reporte refiere que este deterioro se explicaría por los préstamos entregados a familias, como los de consumo e hipotecarios y los otorgados a pequeñas empresas. “Dichos segmentos registran los más altos ratios de morosidad en el sistema financiero y serían afectados con mayor intensidad por el menor crecimiento económico y por el Fenómeno de El Niño en los siguientes meses”.
De otro lado, el BCR informó que los bancos han tenido que reprogramar el 0.85% de su cartera, mientras que las cajas el 3.63%. Ante esta situación alertó que es importante monitorear la evolución de los créditos reprogramados, ante el riesgo de que en los siguientes meses, los deudores no puedan recuperarse de los efectos de El Niño.

Video recomendado
Comparte esta noticia