Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Minería ilegal: SNMPE exige acción del Gobierno tras reiterados ataques en Pataz

Minería ilegal vuelve a atacar en Pataz
Minería ilegal vuelve a atacar en Pataz | Fuente: Andina

El gremio denunció la destrucción de 16 torres de alta tensión y cuestionó la ineficacia del estado de emergencia, exigiendo acciones concretas para frenar a la minería ilegal en el Perú.

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) realizó un llamado urgente para que el gobierno prime el Estado de derecho frente a la ola de violencia que se registra contra el sector minero en diferentes regiones del país. 

En este marco, la SNMPE denunció que la Compañía Minera Poderosa, que opera en la provincia de Pataz, La Libertad, fue víctima de un nuevo ataque de mineros ilegales, los que han destruido otra torre de alta tensión y han saboteado la red eléctrica que abastece de energía a la mina de oro.

“Este es el segundo ataque en el lapso de 72 horas, pues el último domingo también dinamitaron otra torre de alta tensión que alimenta de energía a la planta Santa María. A la fecha, ya suman 16 torres de alta tensión destruidas”, sostiene el gremio, alertando que estos ataques buscan paralizar la producción y ahuyentar a la compañía minera formal.

Asimismo, la SNMPE manifestó que es evidente que la declaratoria de estado de emergencia en Pataz está desbordada por la asonada criminal de los mineros ilegales, que protagonizan violentos enfrentamientos.

“Invocamos al Gobierno para que ejecute a la brevedad posible medidas y acciones concretas que garanticen la seguridad de los peruanos y de las empresas formales que día a día son extorsionadas y atacadas”, señaló.

Es necesario que en la lucha contra la minería ilegal se implementen acciones de fiscalización financiera y tributaria que permitan identificar a los mineros ilegales que, aprovechándose de la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), continúan con actividades ilícitas y tienen acceso a explosivos usados para derribar torres de alta tensión. Además, se deberían realizar inspecciones constantes en las plantas de procesamiento de minerales para asegurar que el oro procesado provenga de empresas formalmente constituidas. 

En este contexto, también se expresó preocupación por el hecho de que desde la Comisión de Energía y Minas del Congreso, a través de un grupo de trabajo, se esté elaborando la Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal (Ley Mape) de manera parcializada, lo que dificultaría una auténtica formalización minera y, en cambio, favorecería intereses vinculados a la ilegalidad.

Finalmente, la SNMPE enfatizó que los peruanos debemos unirnos frente al aumento de la violencia y no permitir que el crimen organizado ponga en peligro nuestra paz, el derecho al trabajo y el bienestar.

El comentario económico del día

¿Cuál es la posición del ejecutivo sobre la norma aprobada que amplía el reinfo?

El Congreso de la República aprobó recientemente una ampliación del plazo del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta el 30 de junio de 2025, con la posibilidad de prorrogar por única vez por seis meses más, mediante un decreto supremo emitido por el Ministerio de Energía y Minas (Minem). Esta medida, avalada con 87 votos a favor, busca brindar un marco transitorio hasta la promulgación de la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE).

El comentario económico del día
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA