Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Las exportaciones de arroz crecieron 200% en primer semestre del 2020

Colombia concentra el 98.7% del total exportado.
Colombia concentra el 98.7% del total exportado. | Fuente: Andina

El principal mercado de destino sigue siendo Colombia, que se ha convertido en el país vecino más demandante de arroz, proveniente de las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y San Martín.

Los despachos de productos agrícolas peruanos al mundo siguieron al alza y en el primer semestre de este año, las exportaciones de arroz pilado sumaron 28 millones de dólares FOB, lo que representó un avance de 200% respecto a similar período de 2019, informó el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

El principal mercado de destino sigue siendo Colombia, que se ha convertido en el país vecino más demandante de arroz, proveniente de las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y San Martín, señaló.

Esto es gracias al impulso de las pequeñas y medianas empresas agroexportadoras regionales, cuya producción viene conquistando paladares en el mundo, añadió.

Según cifras registradas por Sunat (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria), mientras las exportaciones de arroz pilado entre enero y junio del 2019 sumaron 9.4 millones de dólares (17,769 toneladas), en el mismo período del presente año, las ventas superaron los 28 millones de dólares (42,276 toneladas), destacó el Minagri.

Colombia concentra el 98.7% del total exportado, indicó el Ministerio de Agricultura y Riego.

Las mayores colocaciones del cereal peruano en el mercado internacional es consecuencia de las gestiones previas del Gobierno, a través del Minagri, con sus homólogos colombianos, en el marco de la zona de libre comercio de la Comunidad Andina de Naciones (CAN).

Las negociaciones para el acceso del arroz peruano al mercado colombiano han permitido establecer compromisos, libres de todo tipo de gravamen, restricción arancelaria y no arancelaria, de acuerdo a las cuotas y períodos establecidos, que alcanzarían hasta las 90,000 toneladas anuales al 2022.

Oferta interna

Por otro lado, la oferta total interna de arroz ha permitido que el Perú sea un país autosuficiente en el consumo de dicho cereal, pues según los registros oficiales del Sistema Integrado de Estadísticas Agrarias (SIEA), se cuenta con más de 2.6 millones de toneladas de arroz pilado al 2019, precisó.

Esa producción que, involucra a más de 70,000 productores individuales, explica casi el 90% de la demanda nacional, añadió.
Finalmente, los volúmenes importados no superan el 10% de la oferta interna de arroz pilado, llegando este indicador a registrar un valor de 4% en temporada alta de cosechas de arroz en junio, puntualizó.

(Andina)

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA