Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Ministerio de Energía y Minas recuperará 119 pasivos ambientales

Foto:Andina
Foto:Andina

Estos pasivos, que tienen la calificación de alto y muy alto riesgo, están ubicados en la región de Cajamarca, informó el Minem.

La Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas de Perú se encargará de recuperar 119 pasivos ambientales mineros que han recibido la calificación de alto y muy alto riesgo, informó hoy una nota oficial.

Estos pasivos ambientales, situaciones generadas por el trabajo del hombre en el pasado y que suponen un peligro para las personas o un ecosistema, son consecuencia de los antiguos trabajos de minería y se encuentran situados en la región de Cajamarca, unos 800 kilómetros al norte de Lima.

Los trabajos de recuperación se realizarán con dinero proveniente del convenio que en 2008 firmaron el Ministerio de Energía y Minas y el Fondo Nacional del Ambiente.

Sin embargo, el propio ministerio señaló que si con posterioridad se logra identificar a los responsables del pasivo ambiental, el Estado iniciará las acciones legales para exigir la devolución del gasto correspondiente.

Los dos proyectos en torno a los que se desarrollará este trabajo fueron bautizados como "El Dorado" y "Tahona".

El primero comprende 64 pasivos situados en las áreas conocidas como El Dorado, San Agustín, Atahualpa, Lola y Quebrada Honda; mientras que el segundo solucionará otros 55 pasivos en la zona conocida como Los Negros.

Según la nota del ministerio, estos pasivos ambientales son herencia de la vieja minería, que se desarrolló cuando no existían normas que obligaran a las empresas mineras a cuidar su impacto en el medio ambiente durante sus trabajos de exploración y explotación.

Actualmente, las empresas que realizan trabajos de minería en Perú están obligadas a presentar un estudio de impacto ambiental antes de iniciar sus operaciones, así como un plan de cierre de minas, afirmó el ministerio peruano.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA