Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Qué vacunas debe recibir un adulto mayor?
EP 391 • 07:07
El comentario económico del día
¿Cuáles son las brechas del servicio de agua potable en Perú?
EP 315 • 06:08
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52

Ministro de la Producción: Se elevaría el cobro de pesca industrial

Pub
Pub

El Ministro de la Producción, Piero Ghezzi, afirmó que el pago por pesca industrial local por la explotación de los recursos marinos es uno de los más bajos de América Latina.

Perú planea elevar el cobro por los derechos de pesca a la industria y fortalecer la supervisión del sector para velar el cumplimiento de una ley que regula la explotación de la anchoveta, recurso que coloca al país como el mayor productor de harina de pescado en el mundo, dijo el jueves el Gobierno.

El Ministro de la Producción, Piero Ghezzi, afirmó en una entrevista con Reuters que el pago que realiza actualmente la industria pesquera local por la explotación de los recursos marinos es uno de los más bajos de América Latina.

"Estamos hablando de 6 dólares (de pago actual) por tonelada métrica" de pesca, dijo el funcionario. "Para llegar a un justiprecio hay que estudiar los mecanismos por los cuales podemos aumentar los derechos de pesca, con eso financiar la supervisión y fiscalización", agregó.

El aumento afectaría a la industria de harina de pescado, liderada por Tecnológica de Alimentos (TASA) del holding peruano Grupo Breca, uno de los más importantes en el país.

En el último año, el sector estuvo movido con el ingreso de la empresa China Fishery Group, que compró el control de la pesquera local Copeinca por unos 800 millones de dólares.

Ghezzi, que asumió la cartera a fines de febrero en el último cambio de gabinete del presidente Ollanta Humala, dijo que el nuevo pago se conocería a más tardar en un año.

"Vamos a tratar de comenzar lo antes posible, no puedo esperar un año más para empezar a dotar con más recursos para la dirección (de supervisión). Espero que sea mucho antes", dijo.

El Gobierno del presidente Humala aumentó el año pasado las limitaciones en la pesca de la anchoveta para evitar su depredación y velar el desarrollo ordenado de la biomasa marina, medida que generó un fuerte malestar en el sector.

Ghezzi, un economista que trabajo en el banco de inversión Barclay"s Capital como jefe de Estudios de Mercados Emergentes, dijo que ese ordenamiento no se está cumpliendo a cabalidad.

INCENTIVOS?

La harina de pescado representa casi el 70 por ciento de las exportaciones pesqueras de Perú, cuyas ventas anuales suman alrededor de unos 3.000 millones de dólares. El país produce un 30 por ciento de la harina de pescado mundial, teniendo como principales mercados Europa, China, Japón, Indonesia y Canadá.

Ghezzi afirmó que su portafolio promoverá la diversificación de la industria local para acompañar el crecimiento de la economía de Perú, que actualmente depende principalmente de la exportación de materias primas como los minerales.

"Creo que básicamente para que el Perú mantenga el crecimiento de los años previos, regrese a niveles de 6,5 por ciento, de 7 por ciento, tiene que meterle más motores" a la economía, dijo Ghezzi, quien en anteriores oportunidades fue mencionado como un probable futuro ministro de Economía.

El funcionario refirió en ese sentido que podría evaluarse "ciertos incentivos" a algunos sectores incipientes de la industria para su desarrollo, promoviendo tecnología o creando parques industriales en el interior del país.

"Hay que quitarnos ese perjuicio de que cualquier intervención del Estado es negativa", dijo Ghezzi.

"El país ha tenido una macroeconomía que la he ido muy bien, pero habido otros indicadores que a veces son menos visibles mirado desde afuera justamente, pero son posiblemente más importantes para el bienestar de la población", refirió.

REUTERS

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA