Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Mivivienda: En dos años se colocarán 25 mil viviendas con leasing inmobiliario

Mivivienda
Mivivienda

Esta norma beneficiará a tres cuartas partes de la población peruana que no pueden sustentar ingresos fijos para acceder un crédito hipotecario, informó el Fondo Mivivienda.

En los próximos dos años unas 25 mil familias podrán acceder a una vivienda propia sin cuota inicial a través de la Ley de alquiler venta o leasing inmobiliario que próximamente publicará el gobierno, estimó el Fondo Mivivienda.   

El gerente general de la entidad, Gerardo Freiberg, afirmó que la gran mayoría de beneficiados serán los trabajadores independientes.   

"A partir de la implementación y reglamentación de la ley, en los siguientes 14 meses deberían ser alrededor de 12 mil a 14 mil familias beneficiadas, y en los 12 meses adicionales deberían alcanzar no menos de 20 o 25 mil familias", indicó.

Freiberg señaló que la Ley de Leasing beneficiará a tres cuartas partes de la población peruana que no pueden sustentar ingresos fijos para acceder un crédito hipotecario.
  
Explicó que solo el 28% o de los peruanos son asalariados formales que sí tienen acceso a préstamos para adquirir viviendas.

"El principal beneficio que va a traer esta norma es que se está dando acceso a un mecanismo de financiamiento alternativo a casi tres cuartas partes de la población peruana", detalló.

Bono de Vivienda Sostenible

De otro lado, el Fondo Mivivienda anunció el lanzamiento del Bono de Vivienda Sostenible, que financiará hasta el 4% del monto del crédito solicitado para una vivienda ecoamigable.

Freiberg señaló que en los próximos 12 meses se proyecta entregar 2,733 bonos verdes para financiar la construcción de viviendas sostenibles, las cuales se ubican en unos 15 proyectos inmobiliarios a nivel nacional

Para ser considerada una vivienda sostenible o ecoamigable, esta deberá tener griferías, inodoros y duchas de bajo consumo, un tanque de reserva, riego tecnificado (áreas verdes), medidores de agua independientes, luminarias led, calentadores de agua a GLP o gas natural, entre otros.

Según Freiberg, una vivienda de este tipo generará un ahorro económico de hasta el 49% a las familias en los servicios de agua y energía.


Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA