Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Moisés Naím: Perú debe cuidar de no empujar a la clase media a la pobreza

Analista internacional participa en CADE 2015
Analista internacional participa en CADE 2015 | Fuente: RPP | Fotógrafo: Darío Torres

En su intervención en CADE 2015, el analista internacional señala que el país "merece reconocimientos" por su trayectoria económica.

El analista internacional Moisés Naím señaló este miércoles que el Perú ha tenido logros extraordinarios en materia económica y social durante la última década.

En su intervención en CADE 2015, indicó que el país “merece reconocimientos” por su trayectoria económica. “En la década pasada el ingreso per cápita del Perú creció en 200%, en Latinoamérica el 50%”, afirmó.

Detalló que entre los años 2005 y 2015, el Perú registró niveles de crecimiento de 6.4%, logrando duplicar el ingreso per cápita. No obstante, advirtió que el reto del Perú es mantener el desempeño económico del que ha disfrutado en los últimos años.

“Mientras que en América Latina el ingreso per cápita aumentó 50% en promedio, en el Perú aumentó en 200% en ese período, y desde el año 2000, el 25% de la población de Perú pasó encima por la línea de la pobreza y entro a la clase media, y además el 40% más pobre de la población peruana se benefició más que el resto del país”, dijo.

Moisés Naím | Fuente: RPP

El autor de “El fin del poder” consideró que la nación andina debe garantizar que quienes están en la clase media no regresen a la pobreza.

En ese contexto, resaltó que las políticas sociales beneficiaron más a los más pobres, logrando que aumente su ingreso per cápita

“El boom benefició desproporcionadamente a las familias que estaban en el 40% más bajo de la distribución y el ingreso per cápita de este grupo del 40% más pobre aumentó 6.8% anual, mientras que el promedio era de 4%”, aseveró.

A su juicio, el Perú tiene mejores condiciones que otros países de América Latina para realizar ajustes económicos sin impactar en la clase media.  “Hay que cuidar de no empujar a la clase media otra vez a la pobreza”, espetó.

Sin embargo, apuntó que el nivel de pobreza podría aumentar si no se ejecutan proyectos mineros, muchos de los cuales se encuentran actualmente bloqueados. 

"El Perú es y seguirá siendo un país minero. Se puede cambiar de ideología, pero no de geología", anotó.

Asimismo, refirió que para sostener el crecimiento se requiere que mejore sus instituciones. “Tiene que modernizar, crear y adecentar las instituciones”, subrayó el escritor venezolano.

Al respecto, opinó que el Perú debe aprovechar la época de vacas flacas para reformas aquellas instituciones que están funcionando mal, como el Poder Judicial.

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA