La tecnología 5G marcará un nuevo hito en materia de conectividad. Entre las innovaciones se esperan autos sin conductor, sistema de salud conectado, ciudades inteligentes.
Al cierre del año 2020 el Perú contaría con la red de telefonía móvil de quinta generación (5G), adelantó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Más velocidad
Según José Aguilar, Director General de Políticas y Regulación en Comunicaciones del MTC, la tecnología 5G se compara con una cuarta revolución industrial, "un cambio de mentalidad total, no sólo significa más velocidad", sostuvo el funcionario.
Comentó que en el Congreso Mundial de la Unión Internacional de Telecomunicaciones a realizarse en noviembre de este año en Egipto, se definirá qué bandas se utilizarán para la conexión a la red móvil 5G, y el consenso aseguró es que será la banda 3.5G. Aguilar resaltó que Perú tiene esa banda.
Aguilar dijo que Perú tiene como ancho de banda 200 megahertz asignados pero que el mismo está dividido entre cuatro empresas. Para que la tecnología 5G empiece a funcionar en el país se necesita 100 megaherz más.
"El equipo (del Ministerio) trabaja y próximamente se van a identificar 200 megahertz más, en la banda 3.5, buscando que el próximo año tengamos la tecnología 5G a punto der usado por la población", señaló a RPP Noticias.
El representante del MTC, agregó que entre junio y julio próximo se concluirá la identificación del espectro necesario para la banda 5G. Con esa información las empresas operadoras pugnarán por los espectros disponibles a través de una licitación pública.
"La identificación de si hay más espectro disponible será entre este y el siguiente mes, con lo cual pensamos el primer trimestre del próximo año lanzar el concurso público", culminó el funcionario.
Video recomendado
Comparte esta noticia