Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

MTPE: Empleo formal en mujeres a escala nacional aumentó 11,3 % respecto del 2021

La creación de empleos es esencial para luchar contra la pobreza y la desigualdad.
La creación de empleos es esencial para luchar contra la pobreza y la desigualdad. | Fuente: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

De acuerdo con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Lima congrega la mayor cantidad de empleo femenino formal privado, seguida de las regiones de La Libertad, Arequipa e Ica.

Los puestos de trabajo formales en el sector privado ocupados por mujeres a nivel nacional han alcanzado 1 372 661 personas, lo que representó un aumento de 11,3% respecto a similar periodo del 2021, según la información registrada a agosto de este año en la Planilla Electrónica del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

Lima congrega la mayor cantidad de empleo femenino formal privado con 791 863 mujeres, seguida de La Libertad (95 857 mujeres); Arequipa (70 226 mujeres) e Ica (67 294 mujeres).

Por su parte, las regiones de Madre de Dios (20,3 %), Pasco (19,2 %) y Cusco (19,0 %) son las que lideran el crecimiento porcentual en comparación del mismo mes del 2021. Los puestos ocupados son principalmente para el sector comercio y servicios.

El listado continúa con Tumbes, que ha registrado un crecimiento de 15,7% y donde además del comercio resaltan las actividades económicas de pesca e industria manufacturera. Le siguen Huancavelica y Apurímac, con un aumento de 14,8% cada una, principalmente en actividades de comercio, enseñanza, inmobiliarias, empresariales y de alquiler.

Fortalecimiento de la empleabilidad

“El Ministerio de Trabajo y Población del Empleo continuará realizando los esfuerzos a fin de fortalecer la empleabilidad de los peruanos y peruanas, sino también para generar data relevante que contribuya a tomar acciones respecto a la promoción del empleo formal de la población más vulnerable”, señaló en un comunicado la cartera que lidera Alejandro Salas.


Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA