Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Navidad: ¿Cuántos pavos se ofertarán a nivel nacional?

Peruanos consumirán 2.1 millones de pavos.
Peruanos consumirán 2.1 millones de pavos. | Fuente: MORGUEFILE

El 65 por ciento de la producción nacional de pavos se ofertará en forma de pavo entero y el 35 por ciento en pavo trozado.

En el Perú durante estas fiestas de fin de año se ofertarán 2 millones 100 mil pavos, reveló el titular del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Juan Manuel Benites.

El ministro indicó que de acuerdo al reporte de la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP) la producción nacional de pavos aumentará en 7,3 por ciento en comparación al 2014. Por ejemplo, este año la producción de esa ave llegará a las 3 775 toneladas, monto superior a las 3 518 toneladas registradas el año pasado.

"El 65 por ciento de la producción nacional de pavos se ofertará en forma de pavo entero y el 35 por ciento en pavo trozado. El 87 por ciento del pavo completo se consumirá en las fiestas de Navidad y Año Nuevo, y el resto 13 por ciento corresponde a la venta normal a lo largo del 2015", detalló.

Consumo

Agregó que el peso promedio fluctuará entre 7 y 10 kilogramos por unidad, mientras que el consumo per cápita de pavo alcanza un kilogramo por año en el país. En comparación a otras naciones del continente, el consumo de pavo en el Perú aún resulta inferior, tomando en cuenta que en EE.UU. llega a los 7,4 kilogramos, Canadá 4,2 kilogramos, Chile 4,2 kilogramos, México 2 kilogramos, Brasil 2 kilogramos, entre otros.

Benites señaló que el abastecimiento de pavos en este año proviene exclusivamente de la producción local, y no se tiene registros de importaciones. Las empresas San Fernando y Redondos son las mayores proveedoras de esa carne.

Envíos al extranjero

Mientras que las exportaciones de pavo en el 2015, tendrán una disminución de 28,4 por ciento respecto al año pasado. Las mayores ventas de pavo entero se colocan principalmente en los mercados de Colombia, Cuba y Panamá.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA