Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

¿Necesitas un crédito?: Ocho consejos para construir un buen historial crediticio

Demanda de créditos aumentó en los últimos tres meses.
Demanda de créditos aumentó en los últimos tres meses. | Fuente: Andina

Entidades financieras evaluarán el perfil crediticio de los solicitantes en las centrales de riesgo antes de otorgar un préstamo.

El uso del crédito es cada vez más frecuente entre los peruanos, sobre todo, cuando uno planea adquirir el primer departamento para la familia o quiere darse el gusto de comprar un carro del año. Pero para este tipo de préstamos es importante haber construido un buen historial crediticio.

El portal www.holaandy.com recomienda ocho tips para construir un buen historial crediticio en las Centrales de Riesgo.

Verificar fechas de pago. Cuando se realiza un préstamo, por lo general, la entidad financiera le hace entrega al cliente un cronograma de pago dividido en cuotas, para que así se pueda organizar y hacer sus pagos mensuales con puntualidad. De esta manera se evita pagar costos adicionales el siguiente mes.

Cuidar la calificación. Se debe procurar estar al día con todos los pagos, para que cuando se solicite un préstamo se pueda corroborar un buen comportamiento de pago.

Conocer fecha de facturación. Tener en cuenta las fechas límite de facturación de las tarjetas de crédito que se usa mes a mes. De esta manera el usuario podrá organizar mejor sus gastos.

Ponerse al día. Una vez retrasado el pago de alguna cuota de un servicio o préstamo, esta se quedará registrada, reflejando un comportamiento negativo. Lo recomendable es seguir pagando el resto de la deuda de manera puntual, para así mejorar el perfil crediticio.

Informarse sobre las cuotas. Antes de acceder a algún producto financiero o préstamos online, el cliente debe asegurarse de contar con la capacidad de pago correspondiente para que no afecte su presupuesto mensual. Informarse sobre las cuotas mensuales es lo más factible de hacer.

Crear un ahorro extra. Contar con la disposición de un fondo extra de dinero permitirá saldar deudas, gastos imprevistos como una emergencia de salud y sobre todo, evitar ser reportado a las centrales de riesgo.

No sobre endeudarse. Si se va a hacer acreedor de una deuda lo recomendable es pagar lo antes posible, optando por amortizar en pocas cuotas. Por lo general, el cliente termina pagando de más cuando lo hace en un plazo más largo.

Pedir el historial crediticio. Estar reportado como mal pagador en una central de riesgo puede perjudicar al momento de la búsqueda de trabajo, creación de empresas, compra de inmuebles o alquiler de los mismos. Es por ello que se debe solicitar el reporte de forma gratuita y personal sobre la calificación crediticia en el portal de información al usuario de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS). De esta manera se corroborará si se está sujeto a crédito para el sistema financiero y fintech.

En el Perú, existen cuatro centrales de riesgo supervisadas por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS): Sentinel, Equifax, Experian (antes Datacrédito) y Xchange.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA