Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Nueva Zelanda publica la versión final del Acuerdo Transpacífico

Según ONGs y centrales sindicales, el TPP pone en peligro los derechos laborales, el acceso a los medicamentos y al medio ambiente.
Según ONGs y centrales sindicales, el TPP pone en peligro los derechos laborales, el acceso a los medicamentos y al medio ambiente. | Fuente: EFE

Tras su firma, el acuerdo deberá ser presentado por los Gobiernos de las doce naciones a sus Parlamentos para su ratificación.

Nueva Zelanda publicó este martes el texto "legalmente verificado" del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), antes de la firma el próximo 4 de febrero en Auckland de este tratado, que representa el 40 por ciento de la economía mundial.

"Esta es la versión final del acuerdo, que será firmado por los países del TPP en febrero. Nueva Zelanda espera con ansia este evento importante del que será anfitriona", dijo el ministro neozelandés de Comercio, Todd McClay, en un comunicado.

La verificación legal supone el paso final en la negociación de un tratado antes de su firma e implica la revisión del texto por parte de los expertos legales de los países adherentes para asegurarse de que es coherente con lo acordado.

Nueva Zelanda, que en su calidad de depositario del TPP publicó una versión preliminar del texto el 5 de noviembre de 2015, también tiene previsto divulgar esta última versión más adelante en francés y español.

El acuerdo, que tras su firma deberá ser presentado por los Gobiernos de las doce naciones a sus Parlamentos para su ratificación, busca crear la mayor zona de libre comercio de la historia.

Esta incluirá a Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón,Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Estados Unidos y Vietnam.

El acuerdo se cerró en octubre pasado tras cinco años de negociaciones y una larga sesión final de conversaciones en Atlanta (Estados Unidos).

El TPP ha sido criticado por el secretismo que ha rodeado las conversaciones y porque, según ONGs y centrales sindicales, pone en peligro, entre otros, los derechos laborales, el acceso a los medicamentos y el medio ambiente.

El cierre del acuerdo, que es visto como un contrapeso ante el dominio económico de China en la región del Pacífico, también tuvo que superar desacuerdos por las cuotas agrícolas, la automoción, las leyes de propiedad intelectual y los plazos de patentes farmacéuticas. EFE


Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA