Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08

OECD advierte señales de relentización en economía mundial

Foto: EFE
Foto: EFE

La organización económica de los países desarrollados basa sus observaciones en el indicador compuesto avanzado (CLI), concebido para anticipar los problemas económicos.

Las principales economías mundiales muestran nuevas señales de desaceleración, advirtió este lunes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en un momento en que brotan nuevas preocupaciones sobre una nueva recesión tras la del 2008-2009.

En junio, "aparecieron señales fuertes de inversión de los ciclos de crecimiento en Estados Unidos, Japón y Rusia", señala la OCDE en un comunicado. El clima de degradación es general en las principales economías mundiales, alerta.

"Los (indicadores) CLI para Canadá, Francia, Alemania, Italia, Gran Bretaña, Brasil, China e India siguen apuntando hacia una desaceleración de la actividad económica", comenta.

La organización económica de los países desarrollados basa sus observaciones en el indicador compuesto avanzado (CLI), concebido para anticipar los problemas económicos. l cambio de tendencia del índice precede generalmente a las alteraciones en la actividad económica en unos seis meses, según la OCDE.

Para los 34 países miembros de la OCDE, entre ellos Chile y México, así como para las economías del G7, el índice se degradó en junio por tercer mes consecutivo, según las organización con base en París. Sobre la base de este índice, la Eurozona y China se encontraban en junio en fase de "ralentización", mientras que Estados Unidos presentaba un "posible pico" de tendencia.

El anuncio de esta degradación del clima económico internacional coincide con el fuerte nerviosismo en las Bolsas mundiales el lunes, a raíz de la decisión histórica de la agencia de calificación Standard and Poor"s de retirar a Estados Unidos la máxima nota "AAA".

 Las Bolsas asiáticas registraron importantes pérdidas, mientras que las europeas, tras resistir inicialmente, empezaron a replegarse, con la excepción de Madrid, que operaba en verde.

AGENCIAS

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA