Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

ONP: ¿Quiénes podrían solicitar retiro de aportes, según el Congreso?

Actualmente hay cerca de 4.7 millones de afiliados en este sistema de pensiones.
Actualmente hay cerca de 4.7 millones de afiliados en este sistema de pensiones. | Fuente: Andina

Revisa aquí cuáles son los trabajadores que se han incluído en el texto sustitutorio aprobado ayer en el pleno del Congreso.

El Congreso aprobó el retiro de hasta S/4,300 para todos quienes hayan aportado a la ONP, según establece el texto sustitutorio presentado ayer en el pleno del parlamento.

El retiro excepcional establece que los aportantes activos e inactivos podrán solicitar la devolución de aportes, con el tope máximo establecido.

Con esto, tanto los trabajadores que sigan aportando al sistema, como los ex afiliados, que ahora estén en la AFP o que no aporten a otro sistema, pueden solicitar el retiro de hasta S/4,300

Por su parte, aquellas personas mayores de 65 años que hayan aportado al Sistema Nacional de Pensiones y no hayan logrado los requisitos para acceder a una pensión, tiene derecho a la devolución total de sus aportes.

De acuerdo con el documento, para el cálculo de la devolución se usa una tasa promedio de interés pasiva para plazos mayores a un año del Banco Central de Reserva.

Mientras que, los jubilados recibirán una retribución equivalente a una remuneración mínima vital, es decir, S/930.

Cabe indica que, este documento primero deberá ser revisado por el Poder Ejecutivo por lo que aún no se encuentra vigente, según indicó la ONP.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA