El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, señala que dialogará con los congresistas para insistir en la necesidad de contar con mayores recursos para el Estado.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Pedro Francke, señala que el Poder Ejecutivo insistirá en la necesidad de que el Congreso otorgue las facultades legislativas solicitadas.
Francke señaló que dialogará con los congresistas insistiendo en la necesidad del Estado de contar con mayores recursos por el bien del país.
“El Perú tiene un nivel de demanda insatisfecha de agua, colegios, salud, transporte que necesitamos mayores recursos públicos, tenemos una enorme necesidad pero no podemos hacerlo con déficit fiscal de una manera irresponsable”, dijo en Latina TV.
Pero, indicó que si tras un mayor diálogo el Congreso no decide otorgar las facultades al Ejecutivo entonces presentarán proyectos específicos.
“Insistiremos por la parte de presentación de proyectos de ley para tratar de avanzar en las cosas que nos parecen urgentes e indispensables, ahora evidentemente, el avance va a ser mucho más lento y complejo, y las necesidades que tiene el Perú son grandes”, comentó.
Agregó que sería un problema para el país si el Poder Legislativo no aprueba una serie de leyes propuestas antes del 31 de diciembre, entre ellas las relacionadas al Impuesto a la Renta o las empresas mineras, pues no se podrían aplicar constitucionalmente el próximo año.
Respecto a las modificaciones que se plantea para el Impuesto a la Renta, el ministro aseguró que se exonerarán del pago de impuestos a los alquileres a quienes tienen ingresos menores a los S/ 3,000.
“Para la enorme mayoría, para el 95% que tienen ingresos menores de 3,000 soles por alquileres, más que un aumento se les va a exonerar, ahora al que tiene un edificio que alquila por un millón de soles mensuales, a ese le vamos a cobrar más, porque nos parece que el sistema tributario en general debe ser más justo el que tiene más debe pagar más, el que tiene poco que no pague”, señaló.
Asimismo, comentó que las mineras tendrán ganancias adicionales de hasta US$ 15,000 millones adicionales por mayores precios del cobre.
“Pensamos que esto puede compartirse mejor en obras en las zonas aledañas a la minería para evitar tanto conflicto, se puede hacer con Obras por Impuestos”, agregó.
Te recomendamos
Comparte esta noticia
Siguenos en