Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Perú anuncia colocación de bonos soberanos por 31 millones de dólares

La colocación de bonos soberanos del año son por 100 millones de soles con una tasa de interés anual fija de 6,95%, que vencen al 12 de agosto de 2031.

El Estado anunció hoy la primera colocación de bonos soberanos del año por 100 millones de soles (más de 31 millones de dólares), con una tasa de interés nominal anual fija de 6,95 por ciento y vencimiento al 12 de agosto de 2031.

Según una resolución de la Dirección Nacional de Endeudamiento Público publicada hoy en el diario oficial, la colocación se hará bajo la modalidad de "subasta holandesa" mañana, 24 de febrero, con fecha de liquidación el próximo miércoles 25.

El valor nominal de cada bono es de mil soles (unos 312 dólares) y actualmente están en circulación 654.000 unidades del bono que se reapertura, precisó la norma.

"El monto a pagar por el inversionista que resulte adjudicatario en la subasta, será el precio del bono fijado en la subasta más los intereses corridos generados por cada bono adjudicado", agregó la resolución.

El Gobierno peruano aprobó este año la emisión de bonos soberanos hasta por 1.405 millones de soles (unos 439 millones de dólares), como parte de las acciones destinadas a afrontar la crisis financiera internacional.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA